En un contexto global incierto, marcado por tensiones geopolíticas, guerras arancelarias latentes y políticas proteccionistas que resurgen, el comercio internacional de carne vacuna se destaca como una excepción sorprendente.
Ignacio Iriarte, analista ganadero argentino, indicó a Valor Agro que, a pesar de los múltiples factores de riesgo, el sector atraviesa una coyuntura excepcional. “Esta es la trilogía que marca este 2025: subas del precio del ganado, aumento del valor medio de la tonelada y suba en los volúmenes comercializados”, destacó.
Señaló que, si tenemos que considerar las variables del mercado internacional de precios y volúmenes, prácticamente toda la información que tenemos actualmente “es positiva”.
“Es un momento de altos precios, estamos con precios 15 o 20% más altos que un año atrás y los volúmenes están volando. Creíamos que este era un año en que ya no podía seguir creciendo el comercio internacional de carne vacuna por los antecedentes históricos, que crece a pequeños saltos”, indicó.
Además, anticipó que el mismo lunes en que se realizará la charla se publicará el informe semestral del USDA sobre el comercio internacional de carne vacuna, que este año podría reflejar otras 500.000 toneladas adicionales de crecimiento en el volumen mundial comercializado.
