El expresidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, Manuel Rodríguez Ferrer, expresó su preocupación respecto a las señales que está entregando el gobierno sobre “los avances” en una “decisión unilateral” de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa en el país.
“Estamos preocupados y alarmados por todo lo que estamos viviendo”, subrayó en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
El actual Presidente de la Oficina de Registros Zootécnicos de la ARP afirmó que “no entendemos los motivos y no encontramos justificación para que las autoridades sigan avanzando en un plan que parece mucho más adelantado de lo que nos cuentan”.
Y agregó: “Lo que vemos es que el camino está trazado, la decisión está tomada y lo que se nos dice son meros formalismos sobre una decisión adoptada que no tiene justificación”.
Rodríguez apuntó que “todo el sector productivo está sumamente preocupado” y la decisión del campo “rechazar la posición del Senacsa de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa”.
“Somos una generación de productos que trabajó por muchos años para llegar a dónde llegamos y ser reconocidos internacionalmente, no hay motivos para dejar de vacunar y asumir riesgos que pueden tirar abajo tanto crecimiento. Nos obligan a asumir decisiones con daños altos para la economía del país”, remarcó.
El nelorista dijo que “el sector ganadero está preparado para defender el estatus de libre de aftosa con vacunación” y “a extremar todas las medidas que estén a nuestro alcance para defender todo lo que se logró en materia de sanidad animal y crecimiento de la cadena de la carne”.
Rodríguez señaló que las oportunidades de un cambio de estatus “no están claras” y “ni el propio Senacsa las tiene clara”, pero “la experiencia de los países vecinos nos confirman que no es necesario cambiar de estatus para llegar a los mejores mercados, un ejemplo es Uruguay exporta inclusive lengua”.
Y sumó: “Paraguay desarrolló muy bien la cadena de la carne con este estatus y cambiar el mismo sería arriesgar todo sin un claro beneficio real”.
Finalmente, reiteró que la decisión de las autoridades sanitarias “está tomada” y tienen un “claro objetivo”, “sin importar la decisión que tiene tomada el sector productivo, que es seguir vacunando. Queremos que se nos respete”.