Canadá se dispone a establecer un récord en valor de exportación de carne vacuna en 2024. Albert Eringfeld, vicepresidente de desarrollo del mercado de exportación de Canada Beef, dijo que 2022 fue un año récord y que 2024 superará esa marca, superando los 7 mil millones de dólares.
El volumen de ganado vivo y de carne de vacuno exportado también ha mostrado una tendencia ascendente. Eringfeld dijo que para 2024, alrededor del 46% de toda la carne de res sacrificada en Canadá será exportada. Los principales mercados de destino son Estados Unidos, Japón, México, Corea del Sur y Vietnam, seguidos de otros países del Sudeste Asiático, América Latina, Europa y Oriente Medio.
“En 2023, la carne vacuna canadiense se exportó a 56 países diferentes”, afirmó Eringfeld durante la Conferencia de la Industria de la Carne de Vacuno de Saskatchewan. El mercado europeo ofrece el mayor valor por kilo, pero en pequeños volúmenes. A continuación se encuentran Hong Kong, Taiwán, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y luego Estados Unidos. Eringfeld dijo que el mercado estadounidense se ha mantenido estable durante los últimos cinco años y tiene un valor de alrededor de 4 mil millones de dólares.
Según publicó Valor Económico, Canadá tuvo una participación de mercado del 22% de las importaciones estadounidenses el año pasado, una ligera caída respecto al año anterior. Más del 90% de la carne exportada a EE.UU. está refrigerada y la mayor parte no tiene hueso. “La carne molida constituye el segmento más grande de las exportaciones canadienses a Estados Unidos”, afirmó Eringfeld.
“Otros cortes utilizados para moler o producir carnes finas, especialmente para el mercado hispano, de la parte delantera y trasera, también son muy populares”. Señaló que si bien Estados Unidos es el mayor productor mundial de carne de res, también es el segundo mayor importador. El acceso libre de aranceles es esencial para Canadá, que tiene a Estados Unidos como su principal competidor en otros mercados de exportación.
Eringfeld dijo que Canada Beef está planeando estrategias para lidiar con los aranceles y analizando dónde puede redirigir sus esfuerzos de comercialización. Los principales competidores de Canadá en Estados Unidos son productores con menores costos, como Australia y Brasil, y se espera que las importaciones crezcan debido a la caída de la producción interna.
Las exportaciones a Japón no han crecido mucho en volumen ni en valor, pero el país sigue siendo un cliente fiel. Canadá tiene una participación del 7% del mercado japonés, compitiendo con Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y México. El mercado japonés estuvo valorado en US$322 millones en 2023. Alrededor del 30% de las exportaciones a Japón son carne refrigerada, y aproximadamente el 25% de este volumen se destina al comercio minorista. El resto se destina a restaurantes y procesamiento industrial.
El mercado de despojos representa alrededor del 45% de los envíos, siendo la lengua de res un artículo popular, así como los cortes de pechuga, cuarto delantero y flanco. Con el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica, los aranceles de importación caerán del 22,5% al 9% en 2030. Los aranceles sobre los despojos, actualmente del 2,5%, se eliminarán entre 2028 y 2030.