Pedro Juan Caballero, Expo Amambay | El mercado ganadero paraguayo atraviesa un momento histórico, con precios récord tanto para el ganado gordo como para la reposición. Sin embargo, las señales de equilibrio comienzan a aparecer y las relaciones entre categorías marcan límites cada vez más ajustados.
Así lo analizó Raúl Appleyard, director de Reprocon y representante de Ferusa Negocios, en entrevista con Valor Agregado durante la Expo Amambay, donde ofreció una mirada sobre el momentos de los mercados de las haciendas y las perspectivas para la próxima zafra de terneros.
“Hoy tenemos precios récord en gordo y en desmamante, y una relación gordo–desmamante que es la más alta que yo recuerde”, afirmó Appleyard.
Según explicó, el mercado se encuentra con una relación cercana a 1,30 o 1,40, cuando históricamente se movía entre 1,15 y 1,20. “Eso nos indica claramente que la demanda supera ampliamente a la oferta”, sostuvo.
Tomando como referencia un novillo para faena de US$ 4,80 por kilo vivo y un desmamante en torno a 24.000 o 25.000 guaraníes por kilo, el criador disfruta de uno de los mejores momentos de los últimos años.
“Esta es la mejor relación para el criador que he visto en mucho tiempo”, aseguró el empresario.
El techo de la reposición y la resistencia del gordo
A pesar del fuerte empuje del mercado de invernada, Appleyard fue categórico al marcar los límites: “El gordo no resiste más subas de la reposición. Si el precio del ternero sigue subiendo, los márgenes se vuelven demasiado chicos. Mucho más arriba ya habría que analizar los números muy profundamente”.
Si bien el gordo tuvo un pequeño retroceso en las últimas semanas, el referente de Ferusa considera que los fundamentos del negocio se mantienen sólidos.
“El mercado internacional muestra señales positivas, hay buena demanda y precios atractivos. Pero en el plano local, si la reposición sigue trepando, el negocio va a apretar la rentabilidad para el invernador”, señaló.
Estabilidad esperada y factores a seguir de cerca
Appleyard proyectó una etapa de relativa estabilidad, siempre y cuando las fluctuaciones sean leves. “Si las variaciones son pequeñas, podemos decir que el mercado es estable. Creo que así se mantendrá por un buen tiempo”, comentó.
Sin embargo, subrayó que existen factores que pueden incidir en la ecuación, especialmente el tipo de cambio.
“El dólar bajó entre 10% y 12%, mientras que el gordo subió alrededor de 30%. Sigue siendo favorable para el productor, pero hay que estar atentos porque muchas decisiones financieras —como créditos en guaraníes— hoy se están reacomodando”, explicó.
Zafra 2025: menos terneros, pero mayor cuidado
En cuanto a la próxima zafra, el director de Reprocon anticipa que podría haber una leve caída en el número de terneros, aunque no por falta de esfuerzo de los productores.
“La gente está cuidando como nunca a los terneros. Como decían en broma, si uno se enferma ahora lo llevan al hospital. Hay mucho esfuerzo por llegar al destete”, expresó.
Al mismo tiempo, Appleyard no cree que haya existido una liquidación significativa de hembras preñadas. “Por los valores actuales, es más lógico que la gente retenga vientres. El precio del ternero incentiva a mantener las hembras en el campo”, concluyó.