×

Los detalles: millonaria inversión de Grupo Costa en Paraguay para desarrollar un polo porcino e industrial

  • Compartir

Los detalles: millonaria inversión de Grupo Costa en Paraguay para desarrollar un polo porcino e industrial

El Grupo Costa, uno de los principales productores de carne porcina de Europa, confirmó su desembarco en Paraguay con una inversión superior a los 300 millones de dólares, destinada al desarrollo de Granja San Bernardo y la creación de una industria frigorífica.

El proyecto, que se ejecutará en etapas hasta 2031, se asentará en el distrito de Naranjal, en el departamento de Alto Paraná, y representa una de las mayores apuestas del país en materia de producción animal y agroindustrialización.

En entrevista exclusiva con Valor Agro, Hugo Schaffrath, propietario de Granja San Bernardo y socio del Grupo Costa, destacó que la inversión se centra en fortalecer la producción nacional, con generación de empleo y transferencia de tecnología.

ypoti

“Paraguay ofrece todo para quien viene a invertir en un sector como el nuestro. Tenemos estabilidad política, ventajas impositivas y una producción de granos que garantiza el 70% del costo de alimentación. Este proyecto fomenta 100% la mano de obra, el conocimiento y el desarrollo del país”, subrayó Schaffrath.

El plan contempla la creación de 1.000 empleos directos entre las unidades de cría y engorde, y entre 500 a 1.000 empleos adicionales cuando entre en funcionamiento el frigorífico.

De 3.200 a 40.000 madres: un salto productivo sin precedentes

Actualmente, Granja San Bernardo cuenta con 3.200 madres, pero el acuerdo con el Grupo Costa permitirá elevar esa cifra a 40.000 madres en la primera etapa del proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2031.

La primera fase, ya en marcha, incluye la ampliación de la granja actual hasta alcanzar las 13.500 madres, con obras de terraplenado avanzadas en un 80% y la contratación de empresas para la instalación de equipamientos. Posteriormente, se construirán dos nuevas unidades de cría con 13.000 madres cada una.

“Ya tenemos definidos los terrenos y contratos cerrados. En cinco años queremos tener el proyecto plenamente operativo”, adelantó Schaffrath.

Un modelo de integración y colaboración industrial

El proyecto también prevé el desarrollo de granjas de engorde bajo un sistema de integración, en el que terceros participarán como socios productivos, lo que podría elevar la inversión total a 400 millones de dólares.

Durante la primera etapa, la faena se realizará utilizando la capacidad ociosa de frigoríficos nacionales ya habilitados para exportación, en una estrategia que busca potenciar la industria instalada.

“Nuestro objetivo no es competir, sino sumar a los que ya están. En una segunda fase, construiremos nuestro propio frigorífico, con capacidad para faenar 5.000 animales por día”, explicó el empresario.

Paraguay, nuevo destino del Grupo Costa

El Grupo Costa, con sede en España y operaciones en más de 107 países, es una de las empresas líderes en producción y exportación de carne porcina en Europa. Su llegada a Paraguay refleja una confianza creciente en el potencial agroindustrial del país, que ofrece disponibilidad de granos, condiciones logísticas competitivas y estabilidad macroeconómica.

Con esta alianza, Paraguay se inserta en un modelo de integración productiva y exportadora que combina genética, nutrición, bioseguridad y tecnología, y que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de carne porcina.

Un sector en plena expansión

Schaffrath resaltó que no se trata de un caso aislado: “Hoy hay más empresas apostando por el crecimiento del sector porcino. Real, Colonias Unidas, Grupo Concepción y otros emprendimientos ya están ampliando su capacidad productiva. Paraguay pasará de 42.000 a más de 100.000 madres productivas para 2030-2031, un crecimiento del 250% en apenas cinco años”.

El desarrollo porcino, junto con la expansión de la carne bovina, avícola y bubalina, consolida a Paraguay como una potencia emergente en proteínas animales, capaz de transformar granos en valor agregado y empleo nacional.