El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, valoró el ingreso de grandes grupos internacionales al país como una señal positiva para el desarrollo del complejo cárnico, aunque pidió mantener la mirada atenta sobre la concentración industrial y la formación de precios que afectan la competitividad del productor.
En entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, Maluff sostuvo que el escenario actual “abre una oportunidad histórica” para que Paraguay diversifique su matriz de producción cárnica.
“El mundo está extremadamente demandante de proteína animal, y Paraguay tiene condiciones de desarrollarse no solo en carne bovina, sino también en la porcina y aviar. Convertir granos en proteína es el camino lógico para agregar valor y equilibrar la economía”, afirmó.
El titular de la Appec destacó la llegada de JBS, que ya confirmó su retorno al país con una inversión en el sector aviar y busca profundizar en la carne vacuna; como también la posibilidad de que Marfrig, a través del nuevo holding MBRF, avance con proyectos en el rubro bovino.
“Escuchamos rumores de que JBS podría mirar también el bovino. Ojalá si viene, lo haga con una planta nueva, moderna, que se sume al parque industrial y no comprando una planta ya existente. Eso generaría más competencia real”, señaló Maluff.
Sobre la eventual llegada de MBRF, añadió que “mientras más empresas operen, mejor para el productor”.
Y advirtió que la concentración actual, con cerca del 60% del mercado en manos de dos empresas, sigue siendo un factor que distorsiona la libre competencia. “Sería fantástico tener más jugadores y que cada uno maneje un 15% del mercado. Si eso ocurre, gana toda la cadena”, remarcó.
Formación de precios y concentración
Maluff enfatizó que la formación de precios sigue siendo uno de los temas más sensibles del negocio cárnico.
“Cuando el mercado está muy concentrado, la oferta y demanda no juegan libremente. Y ese es el gran problema del productor. La transparencia y la competencia son claves para que el precio refleje realmente las condiciones de mercado”, expresó.
Consultado sobre una eventual concentración de tres gigantes brasileños (Minerva, JBS y MBRF), respondió con firmeza: “Mientras haya más empresas, bienvenida la competencia. Pero si se diera una concentración que afecte la libre oferta y demanda, vamos a estar del otro lado, reclamando ante las autoridades de competencia para que actúen en consecuencia”.