×

Maluff sobre informe de FAO: “Estamos dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva para sentarnos juntos”

  • Compartir

Maluff sobre informe de FAO: “Estamos dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva para sentarnos juntos”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre la concentración de la industria frigorífica en Paraguay en un reciente estudio realizado sobre el comportamiento del complejo cárnico que fue entregado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y se espera que sea público próximamente.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, indicó a Valor Agro que esos mensajes son lo que el sector primario ha venido manifestando desde hace tiempo y que pretenden ser mejorados para construir confianza en la cadena.

“Necesitamos estar juntos para tener confianza, transparencia e información que aporten a la previsibilidad del negocio”, dijo Maluff.

ypoti
agrosol

Desde la Appec “estamos dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva para sentarnos juntos”, con la intención de trabajar de otra manera para “mejorar la promoción de la carne, la apertura de mercados, la transparencia de la información y otros puntos claves”.

Entre los puntos del informe, la FAO desprendió algunos mensajes claves e indicó que “el nivel de transmisión entre los precios de exportación y los precios al productor es incompleto, lento y asimétrico”.

Y consideró que “se requiere una articulación institucional entre actores públicos y privados en torno a una visión compartida sobre cómo mejorar el nivel de eficiencia de la cadena”.

Si bien Maluff confirmó que los precios del mercado por el ganado gordo son positivos para el productor y todavía tienen espacio para mejorar sin afectar los resultados de las industrias, también indicó que el sector primario necesita mensajes que ofrezcan previsibilidad para el negocio ganadero.

En ese sentido, señaló que lo sucedido durante el mes de junio, donde algunas plantas decidieron bajar el precio del ganado y ofrecer una base de US$ 3,50 por kilo al gancho, no aporta a la construcción de la confianza.

“Fue una decisión de los dos principales grupos industriales, porque el resto de las plantas no acompañaron esa disminución de faena y trabajaron a un ritmo muy interesante”, cerró.