En declaraciones al podcast + Valor, el exministro de Ganadería Marcos Medina advirtió que Paraguay enfrenta un reto clave en los mercados internacionales: dejar de ser visto como un proveedor de carne accesible y comenzar a posicionarse en el segmento premium a través de sus atributos diferenciales.
“Hoy el mercado identifica a Paraguay como proveedor por precio, mientras Uruguay es sinónimo de calidad. La paradoja es que nuestra carne tiene atributos extraordinarios: más del 90% de la producción es a pasto, es sostenible, sin hormonas y sin antibióticos”, señaló.
Medina recordó que competidores como Uruguay llevan más de dos décadas invirtiendo en imagen y en estrategias de posicionamiento. “La carne no es un commodity más. Es un producto que debe trabajarse por sus atributos. El mercado nos está diciendo que quiere carne a pasto, y ese producto vale 20% más en las góndolas internacionales. Nos toca a nosotros dar esa respuesta”, remarcó.
Para el exministro, el país necesita una política público-privada más sólida, que puede materializarse en un Instituto de la Carne o en plataformas similares. “No se trata tanto del cómo, sino del qué. Lo que debemos hacer es posicionar nuestro producto en el cuadrante de la calidad, no en el de los precios bajos”, sostuvo.
“Cuando nuestros precios entren en el cuadrante de Uruguay, estaremos logrando el verdadero objetivo: que el mundo identifique a Paraguay no por ser barato, sino por ofrecer carne de calidad con atributos diferenciales”, concluyó Medina.