El bajo porcentaje de preñez en la ganadería nacional es una problemática que requiere una intervención integral en genética, nutrición y manejo reproductivo. La inversión en estos aspectos puede mejorar la eficiencia y permitir un crecimiento sostenido de la producción. Además, el contexto económico, juega un papel clave en las decisiones de inversión de los productores, según explicó a Valor Agro el empresario ganadero Marcos Pereira.
“El porcentaje de preñez a nivel nacional realmente es preocupante”, afirmó Pereira, quien señaló que la producción de terneros está por debajo de las necesidades de reposición del ganado.
Según explicó, no tenemos la cantidad de terneros para suplir las vacas que no quedan preñadas por año. Aunque no se cuenta con un número certero, indicó que se sabe que el porcentaje de preñez no llega al 50%, lo que tiene un impacto directo en la capacidad de crecimiento de la producción.
Pereira subrayó que la clave para mejorar la eficiencia productiva radica en abordar el problema desde varias aristas, no solo a nivel de genética, sino también en lo relacionado con la alimentación y el manejo de los animales. “Esto significa que las vacas lleguen con buen estado corporal al momento del parto para que vuelvan a preñar de vuelta y que nos puedan dar un ternero por año”, apuntó.
También enfatizó que el trabajo necesario para mejorar la eficiencia reproductiva es “muy amplio” y requiere de la colaboración de todos los actores del sector. “Es un trabajo que exige muchas aristas, a nivel de producción, de forraje, a nivel de genética, a nivel de técnicos que salgan al campo”, señaló.
Además, resaltó la importancia de la inversión tanto en infraestructura como en la capacitación técnica, destacando que la eficiencia reproductiva es el resultado de un esfuerzo coordinado y continuo.
El entorno económico también juega un papel fundamental en las decisiones de los productores. Mencionó que, generalmente, “cuando hay suba de precios, lo que hace que la gente retenga hacienda e invierta un poco más en la cría con el objetivo de producir más terneros”.
“Eso es algo que está ocurriendo y que va a ocurrir de ahora, por lo menos por unos años”, señaló.
Y añadió: “Es un trabajo difícil pero que tenemos que lograrlo”.
