×

Con Brasil fuera de EE.UU., el Mercosur puede ganar terreno, afirma el CEO de Marfrig

  • Compartir

Con Brasil fuera de EE.UU., el Mercosur puede ganar terreno, afirma el CEO de Marfrig

Tras la implementación de una nueva política arancelaria por parte de Estados Unidos, Brasil quedó prácticamente fuera del mercado estadounidense de carne vacuna. Sin embargo, para los demás países del Mercosur, esta situación podría representar una ventana de oportunidades comerciales, tanto en Norteamérica como en otros destinos estratégicos.

Marcelo Secco, CEO de Marfrig para el Cono Sur, señaló a Valor Agro que este cambio “no es la situación más relevante” del mercado, aunque admite que puede generar efectos indirectos globales.

“Esto se maneja por vasos comunicantes. Hay que observar cómo el resto del mundo reacciona, por ejemplo, qué hará Australia con su volumen, o cuánto podrá redireccionar Brasil hacia China”, dijo.

ypoti

Según Secco, las exportaciones conjuntas de Argentina y Uruguay hacia EE.UU. desde las plantas de Marfrig en 2025 fueron cinco veces superiores a las de Brasil, pese a que todos los países enfrentaron el mismo arancel del 10% durante el año.

“Lo que puede preocupar es una eventual sobreoferta en otras regiones del mundo, lo que podría generar presión en los precios. Pero también eso puede abrir nuevas oportunidades”, explicó.

Además, remarcó que Brasil tiene una posición estratégica en el Sudeste Asiático, que podría servirle para redirigir sus envíos.

“Estamos viendo una buena permeabilidad en mercados como Indonesia o Filipinas, lo cual también puede ser positivo para el equilibrio general del comercio”, manifestó.

Advirtió que, en el corto plazo, la presencia de carne brasileña ya embarcada hacia EE.UU. podría demorar una reacción inmediata del mercado.

“Habrá mucha carne llegando a puerto, y eso no va a permitir una reacción inmediata. Pero si la medida se sostiene, otros países podremos aprovechar una menor disponibilidad de carne magra en EE.UU.”, señaló.

El volumen que Brasil exportaba a Estados Unidos, representaba solo el 3% de su actividad, “por eso es una medida que va a forzar a dinamizar algunos otros canales”.

Desde Marfrig también se remarcó que las operaciones en Brasil continúan a plena capacidad, sin afectaciones en producción, ingresos ni rentabilidad.

En un comunicado al mercado, la empresa aclaró que el acceso al mercado estadounidense se mantiene a través de sus plantas en Uruguay y Argentina, desde donde en 2025 se exportaron 27.000 toneladas de carne.

“En línea con nuestra estrategia de diversificación geográfica y de productos de mayor valor agregado, mantenemos presencia estable en el mercado norteamericano a través de nuestra Operación Nacional de Carne”, concluyó la compañía.