×

Márgenes brutos de empresas ganaderas CREA con bajas significativas en relación al histórico

  • Compartir

Márgenes brutos de empresas ganaderas CREA con bajas significativas en relación al histórico

CREA Paraguay presentó el análisis de las Gestiones Económicas del ejercicio 2023/2024, que incluyó la participación de 75 empresas de los sectores ganadero, agrícola y forestal. Este trabajo abarcó un total aproximado de 200.000 cabezas de ganado, 30.000 hectáreas de área agrícola y 6.000 hectáreas de área forestal. El estudio constató que, si bien las empresas obtuvieron ganancias en dólares por hectárea, estas fueron significativamente inferiores al promedio histórico.

En conversación con Valor Agro, el responsable de Mesas de Empresas del CREA, Carlos Simón, explicó que el análisis general comprende el período agropecuario 2023-2024, es decir, desde el 1° de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024. “Fue un año complicado, con condiciones climáticas adversas, especialmente en el Chaco. En el sector ganadero, también se evidencia una caída del stock de hacienda, con una disminución estimada del 3 al 4% debido a las variaciones de precios”, señaló.

Agregó que, en resumen, el 30% de las empresas CREA obtuvo resultados negativos en su margen global, mientras que el 70% logró un análisis positivo. Sin embargo, incluso las empresas con resultados positivos registraron cifras inferiores al promedio histórico.

ypoti

Simón destacó que, en general, los resultados positivos obtenidos fueron menores a los de años anteriores. “Evaluamos y comparamos por zona y actividades, especialmente en ganadería, considerando cría, recría y terminación a corral. En general, todos los resultados ganaderos se vieron afectados significativamente por las diferencias de precios entre el inicio y el final del período analizado”, apuntó.

El informe contempla una desvalorización del precio del ganado del 7 al 10% dependiendo de las categorías (entre el precio de inicio y cierre de año agrícola), el dólar que aumentó 4,3%, una caída del precio del gasoil del 5,6%, y una inflación del 4,40%.

Resultados. De acuerdo al trabajo presentado por CREA Paraguay, las empresas analizadas en el Chaco Central obtuvieron un margen bruto de 45 dólares por hectárea, una disminución de US$ 42 en relación al periodo anterior (2022/23) y de US$ 84 versus el promedio histórico.

Comparado con el mejor resultado desde el 2019 a la fecha, que se registró en el año agrícola 2021/22, la pérdida fue de 202 dólares por hectárea, ya que las empresas habían logrado un margen bruto de 247 dólares.

En el bajo Chaco, los ingresos brutos por hectárea fueron menores, dado que las empresas obtuvieron US$ 14 por hectárea, una baja de 16 dólares en comparación con el periodo pasado y de 13 dólares frente al promedio histórico. El mejor año fue el 2020/21 con ingresos de 40 dólares por hectárea.

En cuanto a la región Oriental, las empresas de las zonas nortes mostraron un margen bruto positivo de US$ 27 por hectárea, 134 dólares menos que el periodo pasado y 63 dólares menos versus el promedio histórico. Durante los periodos 2019/20 y 2020/21 los resultados fueron parejos, US$ 84 y US$ 83 por hectárea, respectivamente.

Mientras que las empresas de la Oriental Sur marcaron una ganancia de 37 dólares por hectárea, 29 dólares menos versus el promedio de los últimos años y 8 dólares menos que el periodo pasado. En el mejor año, el 2021/22, lograron resultados brutos de US$ 127 por hectárea.

Finalmente y con respecto a la rentabilidad ganadera, (margen bruto/capital hacienda + 50% gastos directos) marcó un margen positivo del 10% promedio para todas las regiones, siendo la más alta la zona del Chaco Central con 12% y la más baja la de Presidente Hayes con 8%.