Luego de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacara la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), con un 99% de cumplimiento, el vicepresidente primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), Mario Apodaca Guex, resaltó los avances logrados durante el primer año de implementación.
Según indicó, es una herramienta clave para mejorar la trazabilidad, la genética y la eficiencia de la producción ganadera en Paraguay.
Apodaca explicó que el SIAP logró cubrir cerca del 99% de los terneros nacidos entre junio 2024 y junio 2025 (carimbo 5), con una exitosa implementación tanto por pequeños como grandes productores.
Subrayó que esta identificación individual, mediante caravanas distribuidas gratuitamente por Senacsa a través de Fundassa, permitirá a los ganaderos medir la productividad, mejorar la genética y dar trazabilidad al ganado, aumentando la competitividad del sector, según publicó la ARP.
Además, informó que el sistema informático SIAP ya está en etapa de cierre, y quienes no registren a tiempo podrían enfrentar restricciones en la venta de sus animales. Sin embargo, Apodaca aclaró que siempre habrá buena voluntad para resolver cualquier inconveniente, promoviendo una ganadería inclusiva.
En cuanto a la sanidad, señaló que las vacunas contra la fiebre aftosa y la brucelosis continúan aplicándose con altos niveles de cobertura. Paraguay mantiene precios accesibles, con dosis que van desde los 2.000 a 3.600 guaraníes, muy por debajo de países vecinos.
Apodaca recalcó que Fundassa está para ayudar al productor: “No para bloquear, sino para construir”.
Según el servicio sanitario, al 30 de junio se habían identificado 2.587.994 terneros y distribuido 2.803.902 dispositivos de identificación.