×

Martins sobre el negocio de corral: “Es un camino sin vuelta atrás; esta actividad crecerá cada vez más”

  • Compartir

Martins sobre el negocio de corral: “Es un camino sin vuelta atrás; esta actividad crecerá cada vez más”

Ante el avance sostenido de la ganadería y los desafíos que enfrentan las pasturas tradicionales y en un contexto donde los precios del mercado acompañan y la tecnología ofrece herramientas efectivas, la intensificación de la producción se vuelve una estrategia clave.

En entrevista con el programa Valor Agregado, emitido por Radio Asunción 1250 AM, Alexandre Martins, director de Innovación SRL, sostuvo que se trata de una actividad en pleno crecimiento. “En el contexto actual, el confinamiento representa una actividad muy interesante. Los precios de los insumos se mantienen en niveles razonables, y el valor del animal gordo ha experimentado una mejora significativa”, aseguró.

ypoti
agrosol

Sin embargo, advirtió que no todo es ganancia automática y que cada proyecto debe ser evaluado cuidadosamente. “Lógicamente, la reposición también subió, pero si hacemos los cálculos, sigue siendo una actividad rentable. Eso sí, hay que planificar. Hay que planear cada caso, cada estancia, cada productor, cada proyecto para invertir en un confinamiento”, manifestó.

Martins fue contundente al señalar que la intensificación de la ganadería es un proceso inevitable. “Ese es un camino sin vuelta atrás. Sabemos que cada vez más va a crecer esta actividad, porque hay una presión sobre las pasturas y sobre el modelo extensivo. Entonces, hay que intensificar”, explicó.

Además, destacó que el sector cuenta actualmente con múltiples herramientas que permiten alcanzar buenos resultados. “Contamos con muchos productos y soluciones. Hoy, con los precios que tenemos y los ganaderos invirtiendo cada vez más, todo esto viene con el objetivo de lograr una mejor producción”, puntualizó.

Con un enfoque que combina genética, nutrición, manejo y sanidad, reafirmó que el confinamiento no solo es rentable, sino también una vía estratégica para el futuro de la ganadería. El desafío, insistió, es planificar correctamente y aprovechar las oportunidades del mercado para alcanzar la sostenibilidad productiva.

En un contexto donde la genética sigue avanzando, y continuamente se busca mejorar la productividad, sostuvo que, en el caso de la nutrición, es clave conectarla a estos avances.

No obstante, advirtió que no se trata de un único factor. “No podemos decir que todo es nutrición o que todo es genética. Hay que integrar el manejo, la sanidad, una buena nutrición y, lógicamente, animales con alto potencial genético”, dijo.

En cuanto al contexto de mercado, consideró que el momento es favorable. “Estamos en un periodo del año con un mercado interesante y precios muy atractivos. Eso inspira a los productores a invertir más para producir mejor”, afirmó.