La producción sostenible no es solo una meta, sino una necesidad imperante para la ganadería paraguaya, según lo destacado en el Segundo Congreso Internacional de Nutrición Bovina “Desde el campo hasta la mesa”. Organizado por Gestión Ganadera S.A., el evento que tuvo lugar el 31 de julio y 1 de agosto en el Nobiles Suites Excelsior Asunción, congregó a un público técnico y especializado.
Adolfo Pereira, presidente de Gestión Ganadera S.A. destacó un deber importante para los productores de cría: aumentar el índice de destete. Sin embargo, la meta no se limita a la cantidad de terneros, sino también a los kilos de ternero destetado por vaca, un indicador clave para medir la verdadera productividad y rentabilidad de la actividad.
El presidente de Gestión Ganadera S.A. subrayó “Existe la necesidad de extender los conocimientos a todos los productores, sin importar su nivel, así como la de aplicar las tecnologías disponibles en el mercado”.
El objetivo es claro: optimizar la producción y, de forma simultánea, reducir el impacto ambiental, consolidando así un camino hacia una ganadería más eficiente y responsable en Paraguay, en ese sentido enfatizó que “la falta de eficiencia no solo impacta la productividad, sino también el medio ambiente”.
La jornada contó con la presencia de importantes figuras del sector, como el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, y el viceministro de Ganadería, Marcelo González Ferreira, lo que subraya la relevancia de los temas abordados. La asistencia de estudiantes de veterinaria y agronomía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto a miembros de las distintas asociaciones ganaderas, resalta el interés de las nuevas generaciones en las prácticas ganaderas modernas.
