La Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI) se prepara para celebrar la 4ª Expo Nacional Santa Inés, que este año se realizará del 18 al 24 de noviembre, en una edición que promete marcar un hito para la raza y el desarrollo del rubro ovino en el país. El evento contará con juras, cursos de capacitación y remates, buscando impulsar la difusión de la raza y fortalecer las oportunidades comerciales tanto a nivel nacional como internacional.
El presidente de la APCSI, Mario Francia, indiço a Valor Agro que las expectativas son optimistas y que este año la muestra llega con importantes innovaciones y un notable crecimiento en participación.
“Al cierre de inscripciones para animales Puros de Pedigree tenemos 141 ejemplares con 16 cabañas participantes, y proyectamos alcanzar unos 250 animales para fin de mes, con la inclusión de ejemplares absorbentes”, comentó.
Asimismo, destacó la presencia de cabañas extranjeras, especialmente de Argentina y Brasil, que acompañarán el evento. “Esta nacional será diferente a las anteriores. Cambiaremos la dinámica de evaluación con un trío de jurados, para hacer más interesante la competencia, contaremos con dos jurados de renombre de Brasil”, explicó.
El dirigente agregó que dentro de la exposición también se ofrecerán capacitaciones orientadas a productores. “Estaremos realizando cursos para enseñar a los productores sobre la selección de animales, buscando siempre mejorar la calidad y el conocimiento técnico”, detalló.
También mencionó que van a entrar en remate hembras bases para los que quieran iniciarse en el rubro.
Además, celebró el crecimiento del interés por la raza Santa Inés. “Vimos un aumento del 15% en la cantidad de animales inscriptos con respecto al año anterior, y tres nuevos productores se suman a participar por primera vez”, señaló.
“El conocimiento no hay que guardarlo, hay que impartirlo y compartirlo con quienes realmente buscan el desarrollo del rubro”, afirmó.
Además, la institución lanzó una promoción para nuevos socios, que ya generó la incorporación de 12 cabañas nuevas. “Son productores que están mirando con otros ojos al rubio Santa Inés y apuestan por el crecimiento del rubro”, celebró.
Proyecciones económicas y expectativas de negocio. En materia comercial, el presidente de la APCSI expresó su expectativa de superar los resultados del año pasado. “Esperamos que los negocios salgan bien y que el remate se dé en condiciones aún mejores que el año pasado”, sostuvo.
Sobre los resultados de la edición pasada, recordó que “la rueda de negocios alcanzó unos 600 millones de guaraníes, y este año estimamos un incremento del 10 al 15% respecto a esa cifra”, dijo.
Santa Inés, una raza con proyección nacional e internacional. En cuanto al posicionamiento de la raza, Francia manifestó su confianza en el futuro. “Veo a la Santa Inés siempre en lo alto. A nivel local, muchos productores ya están utilizando hembras Santa Inés como base para sus planteles, cruzándolas con carneros de otras razas para lograr híbridos de mayor valor comercial”, explicó.
El crecimiento es particularmente visible en el Chaco paraguayo, donde, según señaló, “la mayoría de los rebaños son Santa Inés”.
De cara al futuro, la asociación proyecta “cerrar tres ruedas de negocios y concretar al menos dos exportaciones antes de junio del próximo año”.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la APCSI con el desarrollo genético y el acompañamiento al productor. “La raza Santa Inés va siempre en aumento, cuidando la selección y apoyando al cabañero en la elección de sus animales”, concluyó.
