×

Méndez sobre la relación productor–industria: “Lo ideal es que todos salgamos ganando en este negocio”

  • Compartir

Méndez sobre la relación productor–industria: “Lo ideal es que todos salgamos ganando en este negocio”

El 2025 se cierra como un año dinámico para la ganadería nacional, con precios firmes durante gran parte del periodo, mercados internacionales activos y una demanda global creciente de proteína animal. Sin embargo, el sector también enfrentó tensiones habituales vinculadas a la falta de previsibilidad y a la necesidad de mayor transparencia en la cadena cárnica.

Entre expectativas, reclamos y objetivos compartidos, el productor paraguayo transita un escenario positivo, pero aún marcado por desafíos estructurales que condicionan la toma de decisiones.

Así lo indicó Ceferino Méndez, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien compartió un análisis detallado con Valor Agro, sobre el balance del año y los desafíos del sector.

ypoti

Para Méndez, el año estuvo marcado por momentos positivos y otros de ajuste. “Creo que estuvimos hasta septiembre con buenos precios, octubre también, pero otra vez manejando los valores, poquitito por bajo otra vez”, señaló.

Respecto a la relación con los frigoríficos, expresó: “Estamos siempre al antojo de ellos, pero es lo que nos toca y vamos a seguir peleando por eso”.

Destacó que la previsibilidad es fundamental. “La previsibilidad es lo primero. En cualquier negocio, en cualquier copetín que uno va a abrir, debe tener una pequeña previsibilidad y es lo que nosotros hace mucho no estamos teniendo”, manifestó.

Sobre el mercado internacional, Méndez remarcó la posición de Estados Unidos como destino estratégico de la carne paraguaya. “Tenemos mercado ganado, muchos mercados que están pagando bien. El caso de Estados Unidos, que se está posicionando como segundo, tercer mejor destino de nuestra carne. Pero lo ideal es que todos salgamos ganando en este negocio”, indicó.

“Solo queremos reglas claras y que el negocio sea previsible, el resto lo hacemos nosotros. Solo pedimos que el precio sea justo”, apuntó.

El productor enfatizó que, pese a la buena demanda internacional, los precios deben ser justos. “Como siempre pedimos que el precio sea justo para nosotros y que también para la gente, el consumidor, entienda que nosotros somos tomadores de precio. Nosotros no somos los que estamos poniendo los precios y esos precios caros que hay en góndola tampoco nos culpen a nosotros por eso”, apuntó.