El mercado de consumo, que refleja la venta de ganado en ferias para el abastecimiento del mercado interno, atraviesa un escenario particular: menos volumen de animales ofertados, pero con una calidad superior y precios que alcanzan niveles históricos.
El martillero de Ferusa Negocios, José Ignacio Tabó, explicó a Valor Agro que el 2025 viene mostrando una reducción en la cantidad de haciendas disponibles, aunque con una notable mejora en la terminación. “La cantidad de aniamles sin lugar a duda ha disminuido, pero en contraparte tenemos muy buenos valores y una terminación superior a lo que veíamos en momentos anteriores”, sostuvo.
Precios firmes y calidad destacada
El martillero indicó que el buen otoño, acompañado por lluvias oportunas y un invierno benévolo, permitió que los ganados lleguen mejor terminados a las pistas de feria, lo que generó un interés adicional por parte de los compradores.
“El carnicero, al ver un animal que le va a rendir más por su terminación, se anima a pagar un poco más. Hemos visto machos que superaron los 19.000 guaraníes, vacas en torno a los 17.000-18.000 guaraníes y vaquillonas en el orden de los 16.500 guaraníes”, puntualizó.
Tabó resaltó que, si bien la oferta actual está un 15 a 20% por debajo de años anteriores, los valores están 30 a 50% por encima, lo que posiciona a la feria como una alternativa muy competitiva frente al mercado de exportación.
Un negocio cada vez más atractivo
El especialista explicó que la feria de consumo ha dejado de ser solamente “una válvula de escape” para categorías de segunda, y se transformó en una opción de negocio rentable para los productores.
“Con precios que superan ampliamente la famosa barrera de los cuatro dólares y con un dólar a 7.000 guaraníes, la feria se vuelve muy competitiva. El productor hoy la empieza a mirar de otra manera”, señaló.
Perspectivas positivas
En cuanto a lo que resta del año, Tabó anticipó que la tendencia de calidad se mantendrá. “Creo que a partir de octubre y noviembre van a seguir apareciendo ganados bien terminados, sobre todo desde el Chaco, y la feria los va a absorber porque hay una necesidad importante de cabezas”, aseguró.
Con menor volumen, pero con haciendas mejor terminadas y precios históricos, las ferias de consumo consolidan su rol como un canal estratégico dentro de la ganadería paraguaya, garantizando abastecimiento de calidad para el mercado interno.
