×

Menor ritmo industrial: octubre cerraría como el mes de menor actividad del 2025

  • Compartir

Menor ritmo industrial: octubre cerraría como el mes de menor actividad del 2025

El mes de octubre se encamina a cerrar como el más bajo del año en materia de faena bovina, con un total de 158.892 cabezas procesadas hasta el 30 de octubre, y un uso promedio de capacidad industrial del 49%, según los datos de SENACSA analizados por Soluciones Agropecuarias.

A falta de un día para completar los datos del mes, el volumen representa una caída de 9% respecto a septiembre, unas 15.456 cabezas menos, si bien esos números serán menores en la medida que se conozca la información cerrada.

Menor actividad y uso limitado de la capacidad

ypoti

El promedio mensual de utilización de la capacidad industrial bajó al 49%, confirmando la desaceleración del ritmo de faena observada desde agosto.

Durante el año, los frigoríficos habían mantenido niveles de entre 58% y 74% de capacidad usada, pero el décimo mes consolidó una tendencia descendente, en parte explicada por una oferta restringida de ganado gordo y condiciones climáticas favorables para la retención.

A nivel semanal, el reporte indica que la semana 44 (del 27 al 30 de octubre) cerró con 22.155 animales faenados, un 28% menos que la semana anterior.

Participación por frigorífico

El liderazgo del mes volvió a quedar en manos de Minerva Foods, que procesó 65.349 cabezas, equivalente al 37% de la faena total y con una utilización de 63% de su capacidad instalada.

En segundo lugar se ubicó Frigorífico Concepción, con 31.309 cabezas y una participación de 23%, operando al 56% de capacidad.

El tercer lugar correspondió a FrigoChortitzer, con 15.562 cabezas (9% de participación), seguida por Frigochaco con 14.971 cabezas (9%) y Frigorífico Guaraní S.A. con 10.863 cabezas (8%).

Completaron el ranking principal Frigorífico Neuland (12.159 cabezas, 8%) y Victoria (8.679 cabezas, 7%).

Evolución anual

Entre enero y octubre, Paraguay totaliza 1.894.736 cabezas faenadas, un aumento interanual de 3% respecto al mismo periodo de 2024, aunque el cierre del cuarto trimestre dependerá de la recuperación de las operaciones kosher y del comportamiento de la oferta de ganado terminado.