El mercado de haciendas gordas de exportación muestra señales de firmeza que podrían extenderse en las próximas semanas, según el análisis de Guillermo Gauto, director de La Tropa, en una entrevista con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
Durante la segunda quincena de septiembre varias plantas frigoríficas redujeron su actividad, lo que podría haber generado presión a la baja en los valores de compra. Sin embargo, los precios se mantuvieron estables, lo que para Gauto constituye un indicador claro de que la plaza se sostiene sobre bases sólidas.
“Eso demuestra que hacia adelante no deberían existir bajas, sino más bien posibilidades de subas cuando esas industrias vuelvan a operar con normalidad”, aseguró el consignatario.
La proyección de firmeza se apoya en varios factores, explicó Gauto y detalló: en primer lugar, el retorno a la actividad de frigoríficos que en las últimas semanas operaron de manera parcial, como es el caso de Victoria, Frigochaco y Guaraní. A la vez que Minerva y Concepción, junto con Neuland, mantuvieron sus compras sin interrupciones, sosteniendo el flujo de la demanda.
Además, comentó que en el frente externo también se suman elementos positivos: “Chile, uno de los principales destinos de la carne paraguaya, retoma sus compras luego de las Fiestas Patrias, lo que generará mayor presión en la demanda. A esto se agrega la llegada de rabinos prevista para la quincena de octubre, que permitirá faenas kosher con destino a Israel”.

Guillermo Gauto, director de La Tropa.
Al mismo tiempo resaltó la solidez y las oportunidades que abre el mercado de Estados Unidos, así como otras plazas que se encuentran en proceso de consolidación.
En cuanto a precios, Gauto explicó que hoy las referencias del mercado se ubican en torno a los US$ 4,60 por kilo al gancho para machos y vaquillas; y US$ 4,40 para vacas.
Para Gauto, si bien la vaca se muestra más estable en esos valores, otras categorías tienen espacio para mejoras. “El mercado de exportación está firme y todo indica que hacia adelante la tendencia se mantendrá positiva”, afirmó.
El escenario actual ofrece un panorama alentador para los productores, ya que la combinación de mayor actividad industrial y creciente demanda internacional proyecta un cierre de año con precios sostenidos.
La mirada de los operadores se centra en que la firmeza que muestra el mercado hoy se transforme en una base sólida para encarar el 2026 con mejores perspectivas.