×

Mercado del gordo: disparidad de precios entre plantas, escalas más cortas y pocos negocios cerrados

  • Compartir

Mercado del gordo: disparidad de precios entre plantas, escalas más cortas y pocos negocios cerrados

El mercado de haciendas gordas para exportación abrió la semana dando continuidad a la disparidad de precios entre industrias, pero con un volumen reducido de negocios concretados.

Así lo confirmó un relevamiento realizado por Valor Agro con fuentes del complejo cárnico, que describieron un escenario de “diferencias de criterios” entre las plantas y una “notoria falta de validación” por parte de los productores.

En el arranque de la semana, un mínimo de industrias directamente no ofrecen precios de compra, mientras que otras lo hicieron con un rango que va de US$ 4,10 a US$ 4,20 por kilo carcasa para machos y vaquillas.

ypoti

Productores y operadores coincidieron en que estos valores no están siendo convalidados en la práctica, lo que explica la baja cantidad de negocios cerrados.

Escalas cortas y plantas programando faenas para la próxima semana

Un segundo elemento que marcó el relevamiento de Valor Agro es que las escalas siguen acortándose, mostrando una mayor agilidad en las entradas y menos disponibilidad firme en manos de las plantas.

Varias industrias están programando ingresos para la próxima semana, lo que confirma que las faenas podrían sentirse más ajustadas en los próximos días.

Desde el sector ganadero remarcan que esta situación, entradas más rápidas y menor volumen asegurado, debería, en el corto plazo, obligar a las plantas a salir nuevamente a competir por hacienda, especialmente si la oferta continúa disminuyendo.

Fuentes industriales explicaron que, más allá de la coyuntura, la presión bajista responde a la necesidad de acomodar los precios en Paraguay al nuevo escenario de competencia regional, especialmente tras la recomposición de la competitividad de Brasil en el mercado estadounidense.

En contrapartida, desde el sector ganadero la lectura es distinta. La oferta no abunda, los negocios efectivos son escasos y las entradas están más ágiles. “Las industrias van a tener que salir a pujar en cualquier momento”, señaló un operador.