×

México desbanca a EE.UU. en importación de carne brasileña, afirma gremio cárnico

  • Compartir

México desbanca a EE.UU. en importación de carne brasileña, afirma gremio cárnico

Con crecientes importaciones de carne de res de Brasil, México asumió la segunda posición en el ranking de importadores del producto brasileño en agosto, superando a Estados Unidos, donde los envíos se debilitaron con la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, según informaron desde la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC).

La situación coincide con una misión brasileña encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin a México, que comenzó este miércoles, mientras el mayor exportador mundial de carne vacuna busca mercados que puedan mitigar el impacto de los aranceles adicionales de Estados Unidos, que complican los negocios.

La carne de res brasileña, que ya pagaba un impuesto del 26,4% fuera de una cuota exenta, ahora enfrenta un impuesto adicional del 50% bajo la administración de Trump.

ypoti

Del 1 al 25 de agosto, Brasil exportó a México 10,2 mil toneladas, equivalentes a US$ 58,8 millones, según datos de la Abiec, publicados anteriormente por el diario O Estado de S.Paulo este miércoles.

Por otro lado, los envíos de Brasil a EE. UU., que podían realizarse sin el aumento de aranceles hasta el 6 de agosto, cayeron a 7.800 toneladas, o US$43,6 millones, en el mismo período. Los norteamericanos también fueron superados por Rusia y Chile, ambos con 7.900 toneladas, según informó Abiec a Reuters.

Al ser consultado sobre el interés de Brasil en México, Abiec destacó que los envíos a México ya vienen creciendo.

De enero a julio de este año, Brasil exportó 67.659 toneladas de carne de res a México (US$365 millones), casi el triple del volumen del mismo período del año anterior. En los primeros siete meses del año, el país fue el cuarto mayor destino de exportación de la carne de res brasileña, detrás de China, Estados Unidos y Chile, líderes absolutos.

Los volúmenes se comparan con alrededor de 46.000 toneladas enviadas a México en 2024 y poco más de 5.000 toneladas en 2023.

Entre las prioridades de Abiec en México está la negociación, junto con el gobierno brasileño, de un acuerdo de libre comercio que dé mayor previsibilidad y competitividad a las exportaciones brasileñas, afirmó la asociación.

La idea también es garantizar la renovación por dos años más del llamado Paquete Contra la Inflación y los Altos Precios en México (Pacic), “fundamental para mantener la exención arancelaria a insumos esenciales para la canasta básica alimentaria mexicana”, dijo la Abiec.

El país también quiere «aumentar el número de frigoríficos brasileños autorizados a exportar, diversificando proveedores, fortaleciendo la seguridad alimentaria de México y consolidando a Brasil como un socio estratégico», dijo el presidente de Abiec, Roberto Perosa, según una nota enviada a Reuters.

Cuando se le preguntó si México podría reemplazar a Estados Unidos, Abiec afirmó que «no hay forma de hablar de reemplazo».

«Estados Unidos es un mercado grande y muy importante para Brasil… Por eso seguimos dialogando con el gobierno brasileño y los importadores estadounidenses para que esta relación comercial se restablezca plenamente, como siempre ha sido», afirmó Perosa.

En 2024, Brasil representó el 23,5% de las importaciones mexicanas de carne vacuna, indicó la asociación.

Abiec también destacó que México es el octavo mayor destino del agronegocio brasileño, con una participación del 1,87%.

Los principales productos exportados por Brasil a México son, además de carne de res, pollo y cerdo, complejo de soya, productos forestales, café, entre otros.

Pero en 2025, la carne de res representó el 20% de todo lo que la agroindustria brasileña exportó a México, dijo Abiec.