×

México fortalecería sus importaciones de carne para 2026 ante demanda creciente

  • Compartir

México fortalecería sus importaciones de carne para 2026 ante demanda creciente

Para 2026, la industria cárnica mexicana enfrentará importantes cambios impulsados por factores sanitarios, políticos y económicos que modificarán la dinámica del mercado nacional e internacional.

La suspensión temporal de exportaciones de ganado vacuno a Estados Unidos, causada por un brote de gusano barrenador, redirigirá a los animales hacia el mercado interno, aumentando el sacrificio y la producción de carne de vacuno en México.

Al mismo tiempo, el crecimiento poblacional y la mayor demanda interna fortalecerán el consumo, mientras que la necesidad de cortes premium mantendrá activo el flujo de importaciones, consolidando así una etapa de expansión y transformación para el sector.

ypoti

Se prevé que el sacrificio de vacuno aumente a 7,7 millones de cabezas, un 6% más, y la producción alcance 2,5 millones de toneladas, con un repunte del 6% respecto al año anterior, atendiendo a las previsiones del USDA.

El consumo de carne de vacuno también crecerá, impulsado por el crecimiento poblacional y la expansión del consumo, alcanzando los 2,4 millones de t (+5%). La mayor disponibilidad de producto permitirá que las exportaciones de carne de vacuno aumenten a 350.000 toneladas (+11%), principalmente hacia Estados Unidos y Japón.

Las importaciones crecerán levemente (300.000 toneladas), consolidando el mercado estadounidense como su principal proveedor, mientras Brasil refuerza su presencia en segmentos de carne congelada y Canadá incrementa envíos de cortes finos y despojos.

La demanda de cortes premium por el canal foodservice y el turismo mantendrá activo el canal importador incluso frente a una producción nacional al alza.