La presidenta de México Claudia Sheinbaum, anunció que el país se encuentra adelantando un programa para apoyar el engorde de ganado vacuno de cara a la exportación fuera de EE. UU. Esto se debe al cierre de este último mercado por los casos de animales afectados por el gusano barrenador detectados últimamente.
Sheinbaum mantuvo un encuentro con los gobernadores de Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación a los que ya explicó parte del plan, y en una segunda etapa se incorporará Chihuahua y Tamaulipas”.
El programa apoyará “la producción nacional de carne… más ahora que está cerrada la frontera todavía”, aunque ya hay un acuerdo técnico “de qué es lo que se tiene que cumplir”. “Por supuesto, todos estamos por controlar esta plaga (gusano barrenador), que es muy dañina, pero se avanzó mucho en los indicadores técnicos”, señaló la presidenta mexicana de acuerdo a lo publicado en el portal Eurocarne.
“Más allá de que se abra la frontera para la exportación de ganado, el proyecto tiene que ver con la producción de carne en México, entonces es muy buen proyecto y están las asociaciones de ganaderos”, señaló.
El plan propuesto por la presidenta mexicana llega después de que la firma del Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins. Expertas y expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), comenzaron a elaborar el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México.
El Plan aprobado incluye un conjunto de criterios y medidas y entre ellas:
-La regionalización del territorio nacional.
-Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
-La adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca.
-El criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado.
-Control de la movilización del ganado.
-Vigilancia de la dispersión de la plaga.
-Importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México.
-Vigilancia en animales domésticos y fauna silvestre.
-Lineamientos para decisiones sobre posibles nuevas suspensiones en el futuro.
En la elaboración del Plan también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en lo relativo al monitoreo de casos que pudieran presentarse en la fauna silvestre.
