×

México posterga por tercera vez la auditoría para habilitar plantas paraguayas de carne

  • Compartir

México posterga por tercera vez la auditoría para habilitar plantas paraguayas de carne

La misión mexicana que debía llegar a Paraguay a fines de este año para auditar las plantas frigoríficas fue nuevamente postergada. La nueva fecha estimada es el primer trimestre del 2026, de acuerdo a la información que accedió Valor Agro.

Con este nuevo cambio, ya son tres las postergaciones del proceso que permitiría concretar la apertura total del mercado mexicano a la carne paraguaya.

La auditoría del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) debía realizarse a principios de este año, pero se postergó en tres oportunidades, siendo esta última la más reciente.

ypoti

Sin embargo, el nuevo horizonte se fijó para el primer trimestre del 2026, lo que vuelve a demorar la habilitación efectiva de los frigoríficos paraguayos para exportar carne al país norteamericano.

De acuerdo a las informaciones de Valor Agro, esta decisión tiene más peso político que comercial.

Un mercado habilitado, pero sin plantas aprobadas

Paraguay cuenta con el mercado mexicano formalmente abierto para la exportación de carne bovina, pero todavía necesita cumplir el último paso técnico: la aprobación de equivalencia sanitaria, que se obtiene una vez que las autoridades mexicanas realizan la auditoría in situ a las plantas industriales.

De acuerdo a las informaciones manejadas por Valor Agro, hasta tanto no se concrete esa visita y posterior aprobación, los frigoríficos no pueden operar envíos. En consecuencia, el país mantiene un mercado potencialmente abierto, pero sin posibilidades de concretar exportaciones.

Actualmente los requerimientos técnicos están cumplidos y las industrias candidatas a exportar son las mismas que hoy ya embarcan carne a Estados Unidos y Canadá, mercados con exigencias equivalentes o superiores a las de México.

La habilitación mexicana tiene una importancia estratégica para Paraguay porque completaría el acceso al bloque comercial norteamericano, ya que el país ya exporta a Estados Unidos y Canadá.

México, un importador clave de carne bovina

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en 2025 importará alrededor de 285.000 toneladas equivalentes canal, un 20% más que el año anterior.

Sus principales proveedores son Estados Unidos y Canadá, aunque Brasil viene ganando espacio rápidamente, con una participación cercana al 23% de las compras totales en 2024.

La demanda mexicana crece sostenidamente por el aumento del consumo interno y la expansión de su industria de alimentos procesados.

Para Paraguay, este mercado representa una oportunidad para colocar carne en un destino con precios atractivos.