×

Miguel Reinau: “Necesitamos al menos tres años de estabilidad para estabilizar el hato ganadero”

  • Compartir

Miguel Reinau: “Necesitamos al menos tres años de estabilidad para estabilizar el hato ganadero”

Luego de años marcados por la sequía y la inestabilidad económica, el sector ganadero chaqueño comienza a vislumbrar un escenario de recuperación. Las lluvias adelantadas y el repunte de los precios dan señales de alivio tras un período prolongado de incertidumbre. Sin embargo, el desafío ahora, según los productores, pasa por mantener la previsibilidad que permita consolidar la mejora y fortalecer la producción a largo plazo.

El productor ganadero Miguel Reinau sostuvo que el panorama actual “es realmente auspicioso” para quienes resistieron los años más difíciles. “Desde el punto de vista climático, estamos bastante bien. Las lluvias se nos adelantaron y eso, para nosotros los chaqueños, viene superbién. Creo que vamos a tener un servicio casi normal en todos los lugares después de muchísimo tiempo”, expresó.

Reinau valoró que los precios actuales estén acompañando la recuperación del sector. “El ganadero está recuperando aquello que durante cinco años se nos fue yendo de las manos como el agua. Ahora, con estos valores, muchos podrán saldar algunas cuentitas financieras y volver a invertir en genética, mantenimiento de los campos y tecnología”.

ypoti

Para el productor, la clave está en sostener este escenario durante un período prolongado que permita consolidar la recomposición del hato.

“Necesitamos por lo menos tres años generosos en cuanto al factor climático y que los precios nos acompañen para, si no subir, al menos estabilizar el hato ganadero”, subrayó.

Destacó que el buen momento de precios tiene una doble cara: “Por un lado, permite cubrir deudas; por otro, posibilita seguir invirtiendo para ser sostenibles en el tiempo. Lo que nosotros necesitamos como ganaderos es ser previsibles”.

A futuro, el optimismo se sostiene sobre bases concretas: lluvias tempranas, buena preñez y perspectivas de crecimiento.

“Si tenemos una buena preñez, vamos a lograr un aumento del hato ganadero. Es fundamental no tener gastos superfluos y destinar los recursos a potenciar el trabajo de nuestra gente, mejorar sueldos y seguir invirtiendo en genética e insumos”, señaló.