×

Ministro Giménez sobre el informe de la FAO: “Indudablemente hay concentración industrial”

  • Compartir

Ministro Giménez sobre el informe de la FAO: “Indudablemente hay concentración industrial”

Tal como lo adelantó Valor Agro, el Ministerio de Agricultura y Ganadería recibió en las últimas horas el informe preliminar de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la eficiencia de la cadena de valor de la carne bovina en Paraguay.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, confirmó a Valor Agro que fue recibido el estudio internacional donde “se indica que existe concentración industrial” en Paraguay, en un análisis que se enfoca en la transmisión de precios del mercado internacional y el precio del ganado.

“El informe es nuevo, lo recepcionamos esta semana y tenemos el objetivo de lograr el diálogo con toda la cadena para construir a futuro”, apuntó el integrante del Poder Ejecutivo.

ypoti

Giménez confirmó que “indudablemente hay concentración industrial, lo sabemos”, pero consideró importante que un organismo internacional, como la FAO, pudiera hacer un análisis de varios meses y donde estén todos los actores involucrados: “Es un trabajo que nos permite hablar con mucho criterio técnico y responsabilidad”.

El Ministro marcó su preocupación por la relación de la concentración industrial con la formación del precio del ganado: “El productor necesita garantías y no tener comportamientos fluctuantes en los valores, queremos construir un mercado lo más transparente posible”.

Y agregó: “Entendemos la colaboración que hace la industria para que la carne siga conquistando mercados, pero el Gobierno también hace un trabajo importante en materia de sanidad y otros factores claves. Esa conquista de mercados y el mejor posicionamiento de la carne paraguaya también se debe transmitir en beneficios para el productor, y es algo que no vemos y lo corrobora el análisis de la FAO”.

De acuerdo a la información a la que había accedido Valor Agro, desde la FAO compartieron una serie de mensajes claves a los principales actores públicos y privados de la cadena, en relación al estudio.

Entre ellos, la FAO indicó que “el nivel de transmisión entre los precios de exportación y los precios al productor es incompleto, lento y asimétrico”.

Al mismo tiempo, subrayó que “la reducción de precios de exportación se transmite de manera acelerada, mientras que los incrementos se transmiten de manera lenta y parcial”.

En las conclusiones, FAO identificó que “mejorar el nivel de transmisión de precios es fundamental para que productores y consumidores respondan de manera eficiente ante las señales del mercado”.

Por tanto, consideró que “se requiere una articulación institucional entre actores públicos y privados en torno a una visión compartida sobre cómo mejorar el nivel de eficiencia de la cadena”.

Finalmente, el Ministro de Agricultura y Ganadería dijo a Valor Agro que el informe “lo tomamos con mucha prudencia” porque “queremos seguir fomentando al sector productivo y que todos puedan estar satisfechos”.

Giménez concluyó que a partir del informe, el objetivo será “sentar a todos los actores de la cadena, volcar los números en la mesa y hablar para construir juntos un mejor futuro para la ganadería, que en los últimos años tiene al productor sufriendo y eso afecta a la población bovina del país”.