El Alto Chaco atraviesa un año excepcional para la ganadería, con lluvias equilibradas que favorecieron el crecimiento de pastizales y prácticamente sin incendios que suelen afectar la región en esta época. La combinación de factores climáticos y manejo productivo ha generado expectativas positivas entre los productores, quienes destacan la importancia de mantener la reposición de animales y mejorar la productividad para aprovechar los nuevos mercados de carne que se abren a nivel nacional e internacional.
En diálogo con Valor Agregado, Nevercindo Cordeiro, vicepresidente de la regional Alto Paraguay de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), destacó la situación actual. “De los últimos cinco años, este ha sido el mejor en cuanto a control de incendios y lluvias; prácticamente no tuvimos fuego en nuestras estancias y las precipitaciones llegaron de manera equilibrada”, destacó.
Cordeiro subrayó la importancia de mantener la reposición de ganado para sostener la producción. “Tenemos mucha pastura, pero la reposición está muy cara y a veces ni se consigue, lo que genera un desafío para reponer los animales gordo que conseguimos vender”, señaló, en el marco de la Feria Agropecuaria San Pedro.
En ese sentido, alegó que, para 2026, ese será el gran desafío. Sostuvo que, aunque la exportación de carne sigue creciendo, la producción de terneros ha disminuido en los últimos años, lo que podría afectar el stock inicial del próximo año. “Realmente es un problema serio que tenemos que ver cómo solucionarlo”, expresó.
Remarcó que este año, la situación ganadera muestra señales de mejora, especialmente en la reproducción del ganado. Según Cordeiro, la preñez, que actualmente está en un 40%, es baja y limita el crecimiento del stock y para revertir esta situación, se están promoviendo inversiones en inseminación y nutrición de las vacas existentes.
“Una de las soluciones para aumentar nuestro hato es haciendo inversiones en inseminación y nutrición para que esas vacas nos puedan dar más terneros. Este año realmente está corriendo todo bien y nuestra preñez va a aumentar un poco”, subrayó.
Aftosa. Señaló que se trata de un tema “bastante delicado”. Explicó que, junto con Fundassa, se viene trabajando en ello desde hace varios años y subrayó la importancia de la colaboración: “Tenemos que sentarnos todos juntos, la Asociación Rural, los productores y el propio gobierno, y encontrar una solución que sea buena para el país”, manifestó.
Finalmente, valoró la participación en la Expo San Pedro y el crecimiento del evento. “Nosotros estuvimos desde la primera Expo participando con nuestro stand. Es una Expo bastante interesante porque el departamento de San Pedro es fuerte en agricultura y ganadería y no tenía una expo. Aprovecho para felicitar a los organizadores por esta iniciativa. Yo creo que la Expo San Pedro ya vino para quedarse”, expresó.
