El director ejecutivo de la Cámara de Ferias Rematadoras de Ganado, Carlos Trapani, dijo a Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que “no hay impedimentos” establecidos por Senacsa para que los frigoríficos exportadores compren animales gordos en las ferias de consumo que se realizan en el país.
Explicó que las exigencias son “netamente sanitarias” y exclusivas de algunos mercados de exportación, como es el caso de Chile y la Unión Europea: “Los compradores marcan las reglas de juego, desde el tipo de animal que debe provenir la carne, los tiempos de permanencia en los establecimientos previos a las faenas y otras”.
Trapani aseguró que a raíz de estas exigencias y la fuerza del mercado exterior, el ganado tipo exportación desapareció de las ferias de consumo dado que la mayoría de los frigoríficos están habilitados para exportar y no quieren tener inconvenientes con los mercados.
El expresidente del Senacsa y de la Asociación Rural del Paraguay comentó que “sería interesante que la industria vuelva a comprar” ganados gordos en las ferias de consumo, e indicó que “existen mecanismos” de ordenamientos en las plantas y algunas implementaciones en infraestructura que se pueden realizar para organizar las faenas y procesar ganado proveniente de los centros de remates.
A mediados del año pasado la Cámara junto a El Rodeo mantuvieron reuniones con el Senacsa para intentar aclarar la información y abrir las ferias de consumo como una opción más de compra para las empresas frigoríficas de exportación.
Desde el Senacsa se dijo a Valor Agro que los frigoríficos exportadores pueden comprar animales en las ferias de consumo para enviar carne a todos los mercados a excepción de Chile, que hoy representa casi el 50% de las ventas internacionales de carne de Paraguay.

Ganado en ferias de consumo. Foto de archivo.
Trapani confirmó que “es una gestión que se viene haciendo desde hace larga data” y, en base a consultas realizadas por él, “veo que no hay interés de las industrias de comprar en los centros feriales, y eso puede ser por varios motivos”.
“Sería interesante que la industria vuelva a comprar en ferias, será un aporte importante a la transparencia de los precios y un buen funcionamiento de la oferta y demanda: carniceros, frigoríficos, compra directa e indirecta van a estar pujando por hacienda”, explicó el Director Ejecutivo de la Cámara de Ferias Rematadoras de Ganado.
Considerando eso, Trapani dijo a Valor Agregado que “históricamente las ferias de consumo fueron una referencia clave para el precio del ganado, pero hoy no se puede cerrar ese círculo porque hay un tipo de ganado que desapareció de ese mercado, y es el ganado de exportación”.
Y cerró: “Sería bueno tener ese peso estadístico dentro de la composición del precio, entiendo que la feria es un excelente sistema para que el ganado y el país pueda tener una referencia clara y el comportamiento del valor de la hacienda gorda”.
