×

Novillo Tipo en octubre: precio del ganado bajó 2% y margen bruto industrial creció 28%

  • Compartir

Novillo Tipo en octubre: precio del ganado bajó 2% y margen bruto industrial creció 28%

El Novillo Tipo Paraguay 2.0 volvió a mostrar señales positivas en octubre, donde el valor generado por la venta total de productos tras el proceso industrial alcanzó US$ 1.452 por cabeza, lo que representa un incremento del 4% en comparación con septiembre.

Estos datos se desprenden del informe mensual elaborado por Soluciones Agropecuarias para la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec).

El estudio, que toma como referencia un animal de 480 kilos vivo y 259 kilos al gancho (54% de rendimiento), muestra una mejora mensual que se explica principalmente por la valorización de la carne y un importante incremento en el Margen Bruto Industrial (MBI).

ypoti

Carne y subproductos empujan el valor del Novillo Tipo

El componente carne llegó a US$ 1.233, con un crecimiento mensual del 3,9%, mientras que las menudencias avanzaron 3% hasta US$ 171, y los subproductos aumentaron 1,5% hasta US$ 48.

Estos ajustes alcistas permitieron que el valor total del Novillo Tipo creciera 3,7% mes a mes, y acumulara un fortalecimiento significativo en todos los comparativos interanuales.

En el acumulado del año, el Novillo Tipo muestra un aumento del 17,1% en comparación al 2024, mientras que frente a 2023 registra un incremento del 21,2%.

El valor del ganado baja 2% y el MBI salta 28%

Uno de los puntos más relevantes del informe es la divergencia entre el valor del ganado y el margen industrial.

Mientras el valor del animal cayó 2% en relación a septiembre, ubicándose en US$ 1.117 por cabeza, el Margen Bruto Industrial (MBI) se disparó 28,3%, alcanzando los US$ 334 por cabeza.

Con esta suba, el MBI se fortalece tanto en la comparación mensual como en los análisis interanuales: una suba del 5,6% en el acumulado del año versus el 2024; y del 30,2% en la relación con 2023.

El MBI como porcentaje del valor total del Novillo Tipo se ubicó en 23%, un nivel que, si bien mejora frente a septiembre, continúa por debajo de los máximos del año.

Detalles del indicador

El trabajo recuerda que el Novillo Tipo 2.0 busca medir con mayor precisión las relaciones económicas de la cadena cárnica, sumando valores de carne, menudencias y subproductos para establecer con claridad el margen que queda en la industria después de descontar el costo del ganado.

El informe se basa en datos oficiales de Aduanas, Banco Central del Paraguay (cortes del IPC), CAPASU, ARP e INAC Uruguay.