La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco), informó recientemente sobre la habilitación del Centro Genético de Semen y Embrión Ovino de la Cabaña Py’aguapyrenda, ubicada en Ciervo Kua, San Bernardino, departamento de Cordillera. Este espacio especializado apunta a fortalecer la genética ovina en el país, ofreciendo herramientas modernas para la mejora de los rebaños.
Según el gremio, la apertura de este centro constituye un hito importante para el desarrollo del sector ovino paraguayo, ya que permitirá implementar técnicas avanzadas de reproducción y selección genética, contribuyendo a la producción de ovinos más saludables y productivos.
Según indicó a Valor Agro el presidente de APCO, Luis Ramírez, el proyecto impulsado por el productor Carlos Krussel, reconocido criador de la raza Dorper, representa un salto significativo en materia reproductiva y genética. “Es una novedad demasiado importante. Todo lo relacionado al tema reproductivo, pajuelas, semen, embriones, colabora directamente con la producción a gran escala”, afirmó.
Ramírez señaló que, hasta donde tienen confirmado, este sería el único centro genético ovino habilitado por Senacsa para realizar procedimientos especializados, lo que lo convierte en un punto estratégico para impulsar el mejoramiento de la majada nacional. Subrayó además que el avance beneficia a todas las razas y fortalece la capacidad del país para responder a la creciente demanda de genética de calidad.
Este fortalecimiento se suma a otros logros del año, como la exportación de animales en pie, incluyendo ejemplares Texel enviados a Uruguay, país referente histórico en la cría de esa raza. Para Ramírez, el centro genético de Py’aguapyrenda “abre un camino que ayudará a crecer tanto en genética como en producción de carne”, consolidando un pilar estratégico para el desarrollo ovino del país.
El nuevo centro se convierte así en un punto estratégico para promover la innovación en la cría de ovinos, mejorar la calidad de la carne y la lana, y consolidar a Paraguay como un referente en genética ovina en la región. Los especialistas esperan que la iniciativa impulse tanto la productividad como la competitividad del sector en los próximos años.
