El mercado internacional de la carne vacuna se prepara para un escenario de menor disponibilidad de oferta y precios firmes hacia 2026, según el análisis de Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados (Faxcarne), en diálogo con Valor Agregado Radio.
Las primeras proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para los principales exportadores muestran una caída generalizada en los saldos exportables. En el caso del Mercosur —principal región abastecedora de carne del mundo con más de cinco millones de toneladas— se espera un descenso conjunto de 256.000 toneladas respecto al año actual.
El ajuste está marcado por una reducción proyectada de Brasil de 300.000 toneladas y una baja de Paraguay de 30.000 toneladas. Si bien Argentina sumaría 60.000 toneladas —alcanzando su segundo mayor volumen histórico— y Uruguay crecería 14.000 toneladas para también ubicarse en niveles récord, las alzas no compensarían las pérdidas regionales.
Australia, otro jugador clave en el comercio global, reducirá sus envíos en 35.000 toneladas, mientras que Estados Unidos, tercer exportador mundial, disminuirá su saldo en unas 50.000 toneladas.
“Tenés a todos los principales bloques o países proveedores de carne vacuna al mundo, que el año que viene van a tener un saldo disponible menor al que tienen actualmente”, destacó Tardáguila.
A pesar de que varios países vienen de registrar volúmenes récord, la tendencia marca una menor oferta frente a una demanda que se mantiene firme. “Las condiciones están dadas como para que el mercado, por lo menos, se mantenga en niveles muy firmes y necesitado de una materia prima que va a ser relativamente escasa”, subrayó el analista.
Este desequilibrio entre oferta y demanda ya se refleja en precios históricos. En Paraguay, por primera vez, animales de corral se vendieron por encima del valor de mercado, alcanzando una referencia cercana a los 5 dólares por kilo. Un comportamiento que también se repite en otras plazas internacionales.
De cara al 2026, Tardáguila concluyó que “si no pasa nada demasiado raro desde el lado de la demanda, estos precios que hoy sorprenden tienen fundamentos sólidos para mantenerse”.