×

Ovinocultura paraguaya en auge: “La oportunidad está, aunque falta expandir la producción”

  • Compartir

Ovinocultura paraguaya en auge: “La oportunidad está, aunque falta expandir la producción”

La ovinocultura en Paraguay atraviesa un momento de dinamismo sin precedentes. Con el impulso de nuevas inversiones, mayor demanda interna y oportunidades de exportación, el rubro sigue ganando protagonismo, aunque el gran desafío sigue siendo aumentar el hato ovino para responder a los mercados.

Según indicó a Valor Agro Carmen Ortigoza, presidenta de la ABC Dorper, este crecimiento sostenido se debe en gran parte a la apuesta a la industrialización que generó un nuevo escenario de rentabilidad y atracción para productores y nuevos inversores.

“Es impresionante el cambio desde que se abrió el frigorífico ovino de exportación. El buen precio que se paga por el cordero está motivando a muchos ganaderos y empresas a apostar por la producción de carne ovina”, destacó.

ypoti
agrosol

Resaltó que cada vez hay más interesados en iniciarse en la cría ovina, especialmente jóvenes, profesionales del sector agropecuario y estudiantes de veterinaria. Según afirmó, la demanda de animales reproductores, particularmente carneros, ha aumentado de manera significativa.

“El productor está entendiendo que para tener carne de calidad se necesita un buen carnero. Así como se invierte en toros, también se debe invertir en genética ovina para lograr corderos pesados, con buen rendimiento y rápido crecimiento”, apuntó.

Sin embargo, el crecimiento de la demanda y de las oportunidades de negocio no va acompañado todavía por una expansión suficiente del hato nacional.

“Hace falta aumentar el número de ovinos en el país. La demanda está, pero necesitamos que más productores se sumen, tanto para producir carne como para desarrollar cabañas”, subrayó.

Uno de los puntos críticos identificados por Carmen es la necesidad urgente de capacitación. Subrayó que el conocimiento técnico debe ser la base de cualquier proyecto ovino, ya que sin una adecuada formación en manejo, alimentación, reproducción y sanidad, es muy probable que los emprendimientos fracasen.

“La capacitación es fundamental. Mucha gente quiere empezar, pero no conoce lo básico. Antes de comprar animales, hay que formarse. Solo así el rubro va a tener un crecimiento sólido y sostenible”, sostuvo.

Pese a los desafíos, la ovinocultura paraguaya tiene un potencial exportador claro, especialmente en lo que respecta a genética. La raza Dorper, por ejemplo, ya exporta animales a países como Uruguay y Argentina, y los remates nacionales han registrado récords históricos de precios y ventas, lo que demuestra la valorización de la genética local.

“En nuestro último remate, el 40% de las ventas fue para el exterior. Eso significa que estamos haciendo bien las cosas y que Paraguay puede convertirse en un proveedor regional de genética ovina”, afirmó con orgullo.

El escenario es positivo, pero el mensaje es claro: la oportunidad está sobre la mesa, y es ahora cuando el país debe apostar con fuerza al desarrollo técnico y productivo del sector ovino, para consolidar su lugar como actor competitivo en el mercado de carnes y genética de la región.