El mercado de maíz en Paraguay muestra un panorama alentador, pero también desafíos significativos en cuanto a producción, consumo interno y exportación.
Carlos Sanabria, consultor de riesgos de StoneX, indicó a Valor Agro que el segundo cultivo más importante del país está generando nuevas oportunidades que podrían incentivar su producción. “El maíz tiene un muy buen futuro. Se utiliza principalmente para consumo animal, para la industria avícola y porcina, y también para plantas de etanol”, señaló.
Sostuvo que, además del consumo interno, Paraguay mantiene exportaciones constantes hacia Brasil y otras operaciones por vía fluvial hacia la zona de Rosario, donde multinacionales utilizan el maíz con fines comerciales y logísticos. Sin embargo, la creciente demanda interna podría reducir significativamente el saldo exportable en los próximos años.
“Está aumentando rápidamente el consumo interno tanto por el crecimiento de las industrias de etanol como también de la producción animal. Estamos viendo que para 2027/28 el consumo local podría estar en la media de la producción del país. Es decir, quedará muy poco para exportar”, afirmó Sanabria, subrayando la puja que se generará entre la demanda interna y la exportación en un mediano plazo.
Respecto a la expansión de áreas sembradas, Sanabria aclaró que no es sencilla debido a la ventana de siembra del maíz, que depende de la cosecha temprana de soja. “Para ampliar áreas de maíz, primero necesitamos una cosecha temprana de soja. El momento de siembra y cosecha de soja condiciona toda la planificación”, explicó.
En cuanto al rendimiento, el consultor destacó que el desempeño de este año ha sido alto gracias al manejo técnico del productor paraguayo y al buen clima. “No es un rendimiento récord, pero sí es bastante elevado a nivel país y en todos los departamentos”, aseguró.
Finalmente, subrayó que la llegada de nuevas plantas de etanol y de inversiones extranjeras en la industria porcina dará un fuerte impulso al consumo interno de maíz. Este dinamismo, combinado con las limitaciones de área, plantea un escenario donde maximizar el rendimiento será clave para satisfacer la demanda y mantener la competitividad del sector.
