×

Para Saguier, levantar la vacunación es apresurado: “Primero debemos fortalecer nuestras capacidades sanitarias”

  • Compartir

Para Saguier, levantar la vacunación es apresurado: “Primero debemos fortalecer nuestras capacidades sanitarias”

El debate en torno al proyecto de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa, tal como lo plantea el servicio sanitario oficial, sigue generando preocupación entre los productores. La postura mayoritaria en el sector es que la vacunación sigue siendo la mejor herramienta para sostener el crecimiento y consolidación del país en el mercado internacional, como se ha venido logrando en los últimos años.

Calixto Saguier, productor ganadero, declaró a Valor Agro que lo primordial es tener tranquilidad para producir. “Nosotros no podemos estar trabajando preocupados sin saber qué va a pasar, y este tema de la vacunación nos tiene muy intranquilos”, expresó.

Recordó que el sector fue duramente golpeado cuando la fiebre aftosa ingresó al país en el pasado, por lo que considera prematuro suspender la vacunación. “Nosotros, como ganaderos, lo que pedimos e insistimos es que nuestro país no se apure en levantar la vacunación”, reiteró.

ypoti

En ese sentido, afirmó que hoy el foco debe estar puesto en consolidar la actividad ganadera.

“Tenemos que fortalecernos. Fortalecer nuestras competencias, nuestras capacidades sanitarias, tanto en el sector público como privado. Supongamos que se levanta la vacunación y aparece un brote de aftosa y debemos estar preparados, con médicos veterinarios capacitados y entrenados, y contar con el capital para aplicar el rifle sanitario, es decir, sacrificar a los animales infectados”, explicó.

Añadió que, según los argumentos oficiales, en teoría un brote se controla en tres meses, aislando la zona y liquidando el foco. “En nuestro país eso es muy difícil. Muy difícil. No creo que sea posible, y eso es lo que nos tiene tan preocupados”, enfatizó.

Saguier también remarcó que los productores deben enfocarse en el trabajo en el campo, no en litigios o protestas. “No podemos estar litigando, lidiando, protestando, haciendo lobby. Tenemos que estar trabajando en el campo. Más ahora que estamos saliendo del invierno y entrando al verano. Tenemos que prepararnos para invertir más”, expresó.

Y añadió: “Durante cuatro años no limpiamos las facturas, no levantamos los alambrados, no achicamos los potreros. Ahora también tenemos que cambiar toros, comprar vaquillas de mejor genética. Todo eso se tiene que hacer ahora”.

Finalmente, subrayó que una de las principales prioridades es mejorar el porcentaje de preñez, que actualmente es muy bajo.

“Paraguay tiene apenas un 45% de preñez. Imaginate, de cada 100 vacas, solo 45 están preñadas. El resto no. Y eso es pérdida. A esa vaca la tengo que mantener viva, alimentarla, engordarla… y en realidad, estoy manteniendo un stock que no me sirve para nada”, lamentó.

Saguier dijo que “el ganadero que no mejora su porcentaje de preñez va a quedar fuera del juego”.