×

Paraguay afianza presencia en el mercado cárnico del Sudeste Asiático: “Filipinas va a aportar muchísimo”

  • Compartir

Paraguay afianza presencia en el mercado cárnico del Sudeste Asiático: “Filipinas va a aportar muchísimo”

La reciente apertura del mercado filipino para la carne bovina, porcina y avícola paraguaya marca un nuevo hito para el país, en su camino hacia la consolidación como proveedor de proteína animal en Asia. Esta expansión representa una oportunidad estratégica para Paraguay, que continúa diversificando destinos y posicionando su producción en mercados altamente exigentes.

Marta Mareco, directora de Relaciones Institucionales Internacionales de UPISA y presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados, destacó que este logro es fruto de un trabajo fecundo, basado en una planificación sostenida desde el sector privado.

ypoti
agrosol

Alegó que, gracias a esa visión, Paraguay logró ingresar a mercados altamente exigentes como Taiwán, Singapur y ahora Filipinas.

“Al llegar a Taiwán se nos abrió la puerta del Pacífico. Después vino Singapur y ahora Filipinas. Qué importante es acceder a estos mercados y tenemos la posibilidad porque ofrecemos una carne buenísima, riquísima. No sabés cómo gusta en Asia nuestra carne”, destacó.

Explicó que, durante las recientes visitas oficiales a Filipinas, representantes del sector lograron identificar a los grandes compradores y explorar nichos de mercado dentro del país asiático, lo que abre una nueva etapa para las exportaciones paraguayas.

Mareco también subrayó que los productores han sabido enfrentar momentos complejos con resiliencia y preparación. “Antes de la pandemia tuvimos momentos muy difíciles, y luego llegó la pandemia. Pero resistimos porque ya estábamos preparados para poder exportar. Nuestras granjas no cayeron, aguantaron. Por eso es tan importante trabajar de la mano con el sector productivo primario, el consumidor final y el sector comercial, que es quien coloca nuestros productos. Ese esfuerzo es lo que nos sostuvo y nos permite hoy seguir abriendo mercados”, afirmó.

Desde su rol en el sector privado alegó que continúa la apuesta para el crecimiento del sector. “Nuestro proceso empezó prácticamente hace 30 años. Trabajamos mucho por formar y fortalecer nuestra cuenca. Como productores agrícolas en la región de Itapúa, decidimos transformar esa proteína vegetal en proteína animal. Apostamos a convertirnos en productores de ganado menor”, apuntó.

Y agregó: “Esto no tiene límites. El cielo es el límite”.

Sobre el impacto concreto de Filipinas, consideró que su apertura será un fuerte impulso para el crecimiento de las exportaciones, aunque sin descuidar el mercado interno.

“Filipinas va a aportar muchísimo. Lo importante es seguir trabajando para abrir mercados, pero también seguir fortaleciendo nuestro mercado local”, subrayó.

Consciente de los desafíos, sostuvo que la clave está en mantener el ritmo de inversión y mejora continua. “Ya tenemos el know-how de la producción, ya tenemos calidad. Por supuesto que tenemos que seguir mejorando, y lo vamos a hacer”, manifestó.

Señaló que actualmente, Paraguay exporta solo el 15% de su producción porcina; el resto se consume en el mercado local.

“Estamos entregando al mercado interno la misma producción porcina que exportamos. Eso demuestra crecimiento. Sí, nos afectó un poco la baja del dólar, pero estamos sosteniendo todo muy bien. Si ya alcanzamos la producción que exportamos el año pasado, quiere decir que estamos creciendo. Es extraordinario”, manifesto.