×

Paraguay avanza en un mercado cárnico global “firme”, con cautela ante señales de EE.UU

  • Compartir

Paraguay avanza en un mercado cárnico global “firme”, con cautela ante señales de EE.UU

El mercado internacional de la carne continúa mostrando signos de dinamismo y crecimiento, y Paraguay sigue trabajando para aprovechar esta tendencia. Con una seguidilla inédita de apertura de nuevos destinos y una demanda firme, el país consolida su presencia como proveedor confiable de proteína animal. Sin embargo, el contexto internacional también exige cautela, especialmente ante la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones de carne desde Brasil.

Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), destacó en entrevista con Valor Agro que el desempeño exportador del país refleja claramente esta tracción del mercado global. “Paraguay sigue ganando protagonismo en el mercado internacional. Los números de exportación de Paraguay están mostrando eso con bastante claridad. El caso de Singapur, la mejora de las condiciones para la carne porcina en Taiwán. Ojalá que este año podamos habilitar México”, señaló.

En ese marco de oportunidades, Paraguay también observa con atención lo que ocurre en Estados Unidos. La reciente decisión del presidente Trump de aplicar aranceles a los productos brasileños genera incertidumbre, pero podría representar una ventana para los exportadores paraguayos.

ypoti

“Esperamos realmente fortalecernos en ese mercado que ha superado todas las expectativas en este corto tiempo que tenemos exportando a Estados Unidos, y creo que tenemos un potencial para crecer mucho más”, sostuvo Burt.

No obstante, pidió ser prudentes ante el nuevo escenario. “La medida se recibió con mucha sorpresa, en primer lugar, y en segundo lugar con mucha cautela, de ver qué repercusiones puede tener, qué consecuencias que a lo mejor no son obvias o no son evidentes de buenas a primeras pueden surgir a raíz de esta cuestión”, explicó.

Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

Por otro lado, subrayó que esta situación podría también abrir oportunidades diplomáticas. “Paraguay como país aliado de Estados Unidos, esperemos que pueda sentarse a negociar ver cómo podemos también acomodar las relaciones comerciales para que sean beneficiosas para ambos países”, expresó.

En esa línea, recordó que existen antecedentes favorables en la región. “Argentina y Uruguay lograron en su momento cuotas propias. Probablemente eso ya no sea posible hoy, pero tenemos el precedente del Reino Unido, que reservó un pedazo de la cuota de terceros países para ellos. Algo así sería interesante, para que nosotros no estemos a las carreras tratando de meter las cargas a principio de año, y podamos aprovechar a lo largo del año para colocar más estratégicamente nuestra carne en los momentos más propicios”, agregó.

Faena. Respecto a las proyecciones para el segundo semestre, el ejecutivo sostuvo que se espera una dinámica similar a la del primero, con picos de faena por la demanda de Chile para sus fiestas patrias.

“Creo que, si todo sigue igual, vamos a tener números similares al del primer semestre. Hay que estar atentos, de todos modos, a los factores externos, por lo que es muy difícil proyectar. Pero también estamos creciendo. Todos los gráficos muestran una tendencia a seguir abriendo mercados, a seguir exportando más y mejores productos”, aseguró.

Finalmente, subrayó que se espera poder aprovechar esta coyuntura para seguir creciendo de manera estratégica y sostenible, y que esto también fortalezca la economía nacional.