×

Paraguay concretó importación de 1700 pajuelas de Murrah desde Colombia

  • Compartir

Paraguay concretó importación de 1700 pajuelas de Murrah desde Colombia

Un acontecimiento trascendental para la ganadería paraguaya ha tenido lugar con la primera importación de pajuelas de semen de la raza Murrah, proveniente directamente desde Colombia. Este logro, fruto de años de esfuerzo y colaboración estratégica, promete revolucionar la genética bubalina en el país y abrir nuevas perspectivas para los productores.

La iniciativa, liderada por Genética Guajho y la Asociación de Criadores de Búfalos del Paraguay, se concretó mediante una alianza con Reprovet Colombia, junto con la colaboración del doctor Sebastián Isaza. Esta sinergia ha permitido materializar la llegada de aproximadamente 1700 dosis de semen de seis destacados toros Murrah.

La distribución de este material genético comenzará esta misma semana, marcando un antes y un después en la cría de búfalos en el territorio nacional.

ypoti

El director de Genética Guajho, Francisco Parcerisa, expresó a Valor Agro su satisfacción y destacó el arduo camino recorrido: “Todo es fruto de esfuerzo, pura iniciativa”. Además, subrayó el crucial apoyo recibido por parte de las autoridades sanitarias paraguayas en la realización del proyecto.

Con una visión de futuro, añadió: “Esto es el principio. Una predisposición conjunta de todas las partes involucradas, hacen que el productor paraguayo tenga la posibilidad de mejorar su producción”.

Por su parte, Paolo Osnaghi, directivo de la Asociación de Búfalos del Paraguay, manifestó el optimismo del sector ante esta nueva incorporación genética: “Confiamos plenamente que tendrá un impacto genético y productivo importante en los rodeos”.

Y resaltó el marcado interés de los criadores en utilizar esta genética mediante la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).

La genética importada proviene de la reconocida “Hacienda Fortaleza”, propiedad de la señora Claudia Roldán, considerada una de las cabañas más importantes de Colombia y Sudamérica en la producción de leche y carne bubalina.

Osnaghi explicó la diferenciación que aportará esta nueva genética: “Hoy en día tenemos genética mediterránea-italiana, genética lechera de alta producción, y lo combinamos con más énfasis en los campos húmedos”, subrayó.

En cuanto al impacto en el rodeo nacional, valoró: “Calculo que estaremos entre el 25-30% con respecto a los vientres generales del país”. Lo que anticipa una influencia genética considerable de la raza Murrah en la masa ganadera bubalina paraguaya marcando un potencial punto de inflexión en la composición genética de los rodeos.

Esta importación representa un paso firme hacia la modernización y el fortalecimiento de la ganadería bufalina paraguaya, abriendo un abanico de oportunidades para mejorar la productividad, la calidad genética y la competitividad del sector a nivel regional. El esfuerzo conjunto de productores, técnicos y autoridades sanitarias sienta un precedente importante para futuras iniciativas de intercambio genético y desarrollo pecuario en el país.