×

La carne paraguaya es competitiva, pero el país debe crecer en producción y mercados, afirmó productor

  • Compartir

La carne paraguaya es competitiva, pero el país debe crecer en producción y mercados, afirmó productor

El productor ganadero Ismael Llano destacó que la carne paraguaya es competitiva a nivel internacional, pero advirtió que el país sigue siendo un actor pequeño en el mercado global. Señaló que el desafío es aumentar el hato ganadero, mejorar la reproducción para consolidar su presencia en más mercados.

Señaló sobre la calidad de la carne que todas las razas tienen sus virtudes, ventajas y desventajas, siendo herramientas que deben utilizarse inteligentemente según las necesidades y condiciones de cada productor.

ypoti
agrosol

“Paraguay tiene mucho aún por hacer. Ha mejorado significativamente en calidad, pero todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel deseado. Creo que el porcentaje de carne de alta calidad aún no es muy grande, pero contamos con una producción altamente competitiva que nos permite enfrentarnos a cualquier país del mundo”, indicó.

No obstante, reconoció que Paraguay sigue siendo un actor “pequeño” en el mercado internacional, lo que hace que sus volúmenes de producción no sean considerados en los mercados más grandes.

Destacó que el objetivo actual del país es la apertura de nuevos mercados, permitiendo que la carne paraguaya llegue a más destinos y sea cada vez más competitiva.

“Hoy, la apertura del mercado estadounidense nos otorgó un pasaporte muy importante para insertarnos en el negocio global de la carne y ser reconocidos como productores de alimentos con capacidad de abastecer al mundo”, enfatizó.

Remarcó que la ganadería aún enfrenta debilidades en el área reproductiva, un aspecto clave que debe mejorar. Señaló que el hato debe crecer, ya que existen industrias capaces de absorber la producción y potenciar las exportaciones.

Sobre las condiciones necesarias para el crecimiento del hato, mencionó que el factor climático es determinante. Asimismo, destacó la importancia de que los ganaderos tomen conciencia de la necesidad de incrementar la producción, ya que sin crecimiento en el hato, los frigoríficos no tendrán suficiente materia prima. También subrayó la necesidad de créditos accesibles para que los productores puedan recuperarse de las deudas que tienen.

“El sector está muy endeudado debido a problemas climáticos consecutivos que han afectado a prácticamente todas las regiones del país”, concluyó.