El presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke abordó la evolución de las exportaciones paraguayas al mercado chileno.
Señaló que, si bien se ha registrado una baja en los envíos de carne congelada, Paraguay ha incrementado el volumen de carne enfriada, que actualmente supera los niveles del año pasado.00
“En el volumen de carne enfriada estamos más arriba que el año pasado, y con un precio en ese tipo de carne superior al del año pasado y al de Brasil, en estos momentos que está casi US$ 300 o US$ 400 por tonelada por encima”, explicó a valor Agro, destacando la competitividad del producto paraguayo en términos de valor y calidad.
Agregó que, si bien Brasil ha ganado participación en el segmento de carne congelada, Paraguay mantiene una posición de liderazgo en carne enfriada, tanto en volumen como en precio.
Mencionó que se mantuvo reuniones con altos representantes del gobierno chileno, quienes expresaron su satisfacción por el crecimiento del sector ganadero paraguayo y el cumplimiento de las normativas sanitarias.
“Están realmente muy satisfechos y contentos con toda la parte de sanidad animal y de cómo ha crecido Paraguay en los últimos tiempos en sus controles y en su calidad animal”, afirmó Heisecke.
Asimismo, las autoridades chilenas reiteraron la importancia del cumplimiento logístico, especialmente de cara a las fiestas patrias, una temporada de alta demanda.
“Confían plenamente en que no habrá demoras. Actualmente, la mercadería continúa pasando sin interrupciones; sin embargo, nos han comunicado la importancia de anticiparnos a los posibles eventos para evitar cualquier retraso en la entrega del producto. Esto es fundamental para ellos, ya que forma parte de los estándares de calidad y confianza que existen entre Chile y Paraguay en el comercio de carne. Insisten mucho en la importancia de que el producto llegue a tiempo,” explicó.
También mencionó que el mercado estadounidense ha crecido y que Paraguay está incrementando sus envíos. Sin embargo, destacó que no se debe descuidar a Chile, que siempre ha sido el principal comprador de carne paraguaya y que actualmente mantiene una posición destacada, muy por encima de los demás mercados.
