Paraguay tiene campo, tierra fértil, clima favorable y una ubicación estratégica. Sin embargo, para potenciar verdaderamente todo lo que el sector agropecuario puede ofrecer, aún quedan desafíos importantes por superar.
Para la empresaria ganadera Teresita Adorno, la clave está en generar conocimiento, liderazgo y una visión a largo plazo que impulse el desarrollo integral del agro. “Paraguay puede multiplicar por diez su producción agrícola y ganadera”, afirmó en contacto con Valor Agro.
A pesar del potencial natural del país, Teresita señala un desafío en cuanto a la capacitación tanto a los funcionarios como propietarios. “Hay muchos propietarios que heredaron o compraron tierras, pero sin conocimiento básico del negocio agropecuario. Así no se puede avanzar”, explica. “Sin capacitarse es imposible hacer algo. Tenés que saber al menos sobre costos, inversión, capital. Lo mínimo.”, manifestó.
Para ella, este es uno de los grandes desafíos si Paraguay realmente quiere despegar como potencia agropecuaria: transformar el conocimiento técnico en política pública, y hacer de la formación una prioridad real.
Teresita no solo habla solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con eficiencia y visión de futuro. Por eso propone avanzar hacia modelos de ganadería regenerativa e inteligente, adaptados a cada zona del país. “El sistema tradicional ya está quedando desfasado. Hay que cambiarlo por tecnologías y sistemas sostenibles que aumenten la productividad sin destruir el suelo”, subrayó.
Si se logra a apuntar más fuertemente a esta transformación, dijo que el crecimiento puede ser abismal. “Tenemos mercado. La población mundial sigue aumentando y estamos preparados para eso”, manifestó.
Alegó que, en ese proceso, el papel del liderazgo es clave. “Hay que aprender a ser líder, no jefe. Yo me siento parte de la manada, y eso hace la diferencia”, expresó.