La doctora Bárbara Marinovic, de Rumbo Paraguay-Proyectos Ganaderos, destacó el potencial de la carne paraguaya y señaló que el país cuenta con las condiciones para acceder a mercados más exigentes. Sin embargo, advirtió que muchas veces la calidad no se bonifica como en Argentina y Uruguay.
En una entrevista con Valor Agro, mencionó que para obtener carne de calidad es fundamental apostar por la genética y una nutrición adecuada, ya que, de lo contrario, el potencial genético no podrá expresarse. Además, señaló que un manejo eficiente es clave en este proceso.
“Es importante que la genética se exprese cumpliendo estos tres aspectos para producir carne de calidad”, indicó.
Respecto a cómo Paraguay está trabajando para alcanzar este objetivo, resaltó el rol de las asociaciones, que han logrado trabajado en conjunto con los productores. Asimismo, subrayó que se enfocan no solo en el registro de razas, sino en para producir carne de alta calidad y acceder a mercados exigentes como la Unión Europea y Chile, que ofrecen mejores precios por la carne paraguaya.
“Veo que, principalmente a través de las asociaciones, los productores logran acceder a estos mercados”, remarcó.
En relación con el trabajo de los productores para mejorar la calidad de la carne y alcanzar rentabilidad, señaló que actualmente se observa una recuperación en los precios. “Podemos decir que es una buena noticia para los productores, especialmente para aquellos que se dedican a la recría y el engorde”, apuntó.
Reconoció que los últimos años han sido complicados, en especial el 2024, cuando los precios no acompañaron. Sin embargo, manifestó que para el 2025 hay buenas expectativas en cuanto a los valores de la carne.
Sobre la posición de Paraguay en la producción de carne de calidad en la región, afirmó que “tiene una excelente calidad, pero no se sabe”. Sostuvo que el país trabaja con muchas razas cruzadas, obteniendo animales de buena calidad y faenando ejemplares jóvenes
“No obstante, muchas veces esta calidad no se bonifica, y el productor no logra obtener un mejor precio porque no accede a los mercados de alta demanda, como lo han conseguido Argentina y Uruguay. Sin embargo, Paraguay está en camino de competir por mejores precios y no solo aceptar los que imponen otros países. Paraguay puede garantizar calidad, y los mercados deben pagar por ello”, destacó.
En cuanto al futuro del país como productor de carne, sostuvo que observa avances positivos en trazabilidad y en el trabajo conjunto entre asociaciones y productores que buscan mejorar.
Sobre la trazabilidad, expresó que es un factor clave para acceder a mercados exigentes que pagan mejores precios. Además, señaló que, para las industrias, representa un mayor control, ya que garantiza que los animales cumplen con las normativas sanitarias y las exigencias necesarias para producir carne de mejor calidad.