×

Patricia Ortiz sobre la garrapata: “La limpieza del ganado permite un incremento de peso diario de incluso 300 gramos al día”

  • Compartir

Patricia Ortiz sobre la garrapata: “La limpieza del ganado permite un incremento de peso diario de incluso 300 gramos al día”

La garrapata es un problema significativo que afecta al 90% del territorio ganadero paraguayo, donde además se observa una creciente resistencia a los fármacos disponibles en el mercado.

Ortiz explicó que la deficiencia en el manejo sanitario de animales con alta carga parasitaria al ingresar a nuevas áreas es un factor clave en la diseminación de garrapatas resistentes. “Animales que provienen de cualquier punto del país y poseen una alta infestación de garrapatas, cuando no reciben un tratamiento o manejo adecuados al momento de la llegada, contaminan los campos nuevos con estos parásitos que a su vez contienen los agentes de la tristeza parasitaria, que, al mismo tiempo, arrastran la resistencia a las drogas utilizadas en la estancia de origen”, detalló.

Subrayó la importancia de la información actualizada como herramienta fundamental y citó el ejemplo de Argentina, que aplica controles rigurosos y delimita zonas “limpias” y “sucias” de garrapatas para el movimiento de ganado.

ypoti

Exzolt 5%, producto lanzado mundialmente en 2022 por el Laboratorio MSD Salud Animal, ha llegado a Paraguay en este 2025 y se presenta como una nueva y eficaz solución. Ortiz destacó: “Observamos resultados excepcionales en Brasil, el mayor mercado de productos antigarrapatas, donde Exzolt logró en varios estudios realizados el control de garrapatas en campos con multirresistencia a otros principios activos tras solo dos o tres aplicaciones”.

En palabras de Ortiz, este producto es versátil y aplicable en diversas categorías de ganado. “Su uso principal está dirigido a establecimientos con problemas de resistencia y en la recría, donde además la tristeza parasitaria es común post destete. Es también eficaz en terneros recién nacidos, evitando la infestación con larvas en ombligo y apto su uso tanto en hembras preñadas como para animales en engorde, con un periodo de resguardo par la faena de 42 días”, aclaró la Coordinadora Técnica.

COVEPA SAECA promueve un programa sanitario racional denominado “Control Integrado”.

Según Ortiz, “este sistema incorpora pruebas biológicas (recolección y análisis laboratorial de garrapatas para evaluar desarrollo y viabilidad) a fin de identificar la resistencia de las garrapatas a los principios activos utilizados en la estancia, con base en estos resultados, se seleccionan las drogas idóneas, incluyendo Exzolt 5%, que ofrece una efectividad del 100% en casos de resistencia, ajustando la combinación según la estacionalidad”.

Para productores sin un plan establecido, “Exzolt 5% puede aplicarse directamente al detectar garrapatas, especialmente en campos donde la eficacia de productos anteriores ha disminuido.”

Ortiz señaló un beneficio productivo significativo: “La disminución de la presión carga de garrapatas como competidor del animal; estudios comparativos demuestran un incremento de peso diario de 300 gramos en lotes tratados con Exzolt 5% versus tratamientos convencionales en campos multirresistentes en Brasil”

Para concluir, señaló que “ningún producto de forma individual resolverá la problemática, se debe armar una estrategia de manejo para combatir tanto la garrapata como la tristeza parasitaria».

Finalmente, insistió que “el uso del producto correcto, en el momento adecuado a la dosis ajustada, es la mejor forma de enfrentar la problemática general del país, adaptándose a las necesidades específicas del cliente y concientizando sobre el impacto negativo del uso indiscriminado de productos veterinarios”.