La nutrición animal es clave para producir carne de calidad superior, un desafío que Paraguay está abordando con avances significativos, aunque todavía queda espacio para optimizar procesos, afirmó el gerente Global de Cargill Nutron, Pedro Veiga.
Veiga comentó sobre el impacto de la nutrición animal en la calidad de la carne, un tema ampliamente discutido en la actualidad. Subrayó que no se trata solo de producir en cantidad, sino también de garantizar calidad. Señaló que el consumidor moderno demanda carne de calidad superior, caracterizada por su terneza, sabor y jugosidad.
Explicó que la nutrición tiene un impacto directo en los principales factores que determinan la calidad de la carne, desde la alimentación de la vaca hasta el momento de la faena. Veiga destacó que Paraguay está realizando un trabajo importante en este aspecto, enfocado en mejorar la calidad, aunque aún hay margen para optimizar los procesos.
“Paraguay tiene condiciones únicas gracias a su clima favorable y las razas que aportan buena calidad de carne. Los cruzamientos y razas híbridas, en particular, generan productos superiores. Sin embargo, todavía hay espacio para mejorar en la nutrición, especialmente en la etapa de cría y en la alimentación de vacas preñadas”, detalló.
Además, reconoció que el Chaco enfrenta desafíos climáticos, como sequías severas, lo que exige mayores esfuerzos en la gestión nutricional. Señaló que el feedlot ha avanzado significativamente y ofrece oportunidades para aplicar una nutrición de precisión, clave para alcanzar una carne de mayor calidad.
Sobre el feedlot, indicó que su crecimiento no se limita a Paraguay, sino que también se observa en otras regiones tropicales, como Bolivia, Brasil y Colombia. Señaló que esta herramienta es fundamental para incrementar la producción de carne y garantizar un producto superior, especialmente durante períodos de escasez de forraje debido a la sequía.
“En ambientes tropicales como los nuestros, los confinamientos se convierten en una estrategia esencial para mantener la producción durante los periodos críticos. Esto permite retirar a los animales del pasto y optimizar su nutrición, logrando mejores pesos y calidad de carcasa”, afirmó.
Finalmente, subrayó que el feedlot requiere una planificación y ejecución cuidadosa, con mano de obra calificada y dietas bien formuladas. “Mucha gente cree que feedlot es simplemente cercar un espacio y poner ganado, pero es un proceso que exige profesionalismo. Aunque hemos avanzado, todavía hay mucho por mejorar”, concluyó.
