En el marco del proceso de apertura del mercado peruano para la carne porcina de origen paraguayo, así como la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina con destino a la exportación, inició la auditoría oficial por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú.
El equipo auditor realizará visitas de inspección hasta el 20 de septiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución, indicaron desde el servicio sanitario oficial.
Además, se prevén inspecciones en tres frigoríficos de exportación y en una granja de producción porcina ubicada en Itapúa.
El inicio formal de la auditoría contó con la presencia del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, junto a directores generales y el equipo técnico. El Dr. Martin destacó la importancia de este proceso para fortalecer las relaciones comerciales y sanitarias entre Paraguay y Perú.
Entre enero y julio de 2025, Perú importó 5.032 t de carne de cerdo congelada, subiendo la cantidad en un 38 % en relación con los datos de 2024, según los datos ofrecidos por la consultora Agrodata.
En cuanto al valor de las importaciones, se cifró en 16,38 millones de dólares, creciendo un 32 % en relación con 2024.
En el caso de la carne de cerdo congelada sin hueso, los mayores proveedores de Perú están en Chile (8,9 millones de dólares) y Brasil con 6,57 millones de dólares. España ocupa la cuarta posición con 437.139 dólares, un 3 % del valor total.
Las empresas peruanas que más carne de este tipo han importado: Braedt con el 45 % del valor total, Yugocorp con el 19 %, Laive con el 13 %, Halema el 10 % y Corporación Cárnica con el 2 %.