El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, Luis Soljancic, evaluó el panorama del negocio ganadero en 2024, marcado por la sequía y los bajos precios. A pesar de las dificultades, destacó que en el último trimestre los valores han mejorado, lo que ha permitido a los productores vender por encima del costo, algo que no ocurría anteriormente.
Añadió que esta situación obligó a los productores a vender la mayor cantidad de animales o incluso deshacerse de sus hembras, lo que ha contribuido a la reducción del hato ganadero a nivel nacional.
En entrevista con Valor Agro, explicó que actualmente los precios de los toros, novillos y vaquillas superan los US$ 3,70 dólares, cuando anteriormente rondaban entre US$ 3,10 y 3,15 . Los productores, en ese entonces, vendían por debajo de su costo, lo que les ocasionaba pérdidas económicas.
“Hoy, con estos precios, nos sentimos alentados como productores, pero también debemos ser conscientes de que la mayoría ya vendió una gran cantidad de animales a precios más bajos. Actualmente, queda un menor porcentaje por vender”, apuntó.
Sostuvo que esperan que estos precios se mantengan, para que los productores puedan seguir invirtiendo en genética, tecnología y la compra de desmamantes. Señaló que, con el aumento del precio del ganado, también sube el costo de la recría de los desmamantes, y advirtió sobre el riesgo de que, al comprar recría a precios elevados debido al aumento del precio del ganado gordo, cuando llegue el momento de vender, los precios puedan haber bajado nuevamente.
En cuanto a las proyecciones para el negocio, indicó que en Paraguay el precio del ganado gordo, que está directamente relacionado con el precio de los desmamantes, varía mucho dependiendo de la oferta y demanda del momento. Se mostró optimista y espera que los precios continúen siendo favorables hacia finales de este año, y que esta tendencia se mantenga en 2025.
Clasificación y Tipificación. Por otro lado, destacó la importancia de la clasificación y tipificación de las carcasas como un paso clave para establecer un sello y una marca país. Consideró que esto contribuirá significativamente a posicionar la carne paraguaya con mayor calidad, lo cual es necesario.
“Este es un proceso que llevará tiempo. Estoy seguro de que los productores se alinearán con esta visión. Ojalá llegue el momento en que las industrias empiecen a pagar por calidad y no mantengan el precio actual, sino que a los animales de alta calidad se les reconozca un valor superior al que manejamos hoy. Eso es algo que debemos cuidar, para que el precio de los animales premiados sea mayor al actual”, detalló.
En cuanto a la raza, Soljancic mencionó que se está trabajando en la implementación de mejoras genéticas, respaldadas por varios estudios que demuestran que, al invertir en genética, se obtiene una reciprocidad significativa al final del proceso.
Comentó que recientemente participó en una salida de campo en Nelore Estrellita, donde uno de los temas principales fue la comparación entre los animales Nelore adquiridos en general y aquellos que forman parte del programa de mejoramiento genético que se está implementando en Estrellita..
“Allí mostramos números que evidencian diferencias en mayores porcentajes de rendimiento, ya sea en ganancia de peso o en la terminación de animales genéticamente superiores”, subrayó.