×

Preñez positiva no garantiza terneros sin un manejo adecuado

  • Compartir

Preñez positiva no garantiza terneros sin un manejo adecuado

Foto: Brangus Paraguay

El director técnico comercial de Nutroeste Nutrición Animal, Raphael Monteiro, adviertió que la inversión en genética y tecnología no garantiza el éxito en la ganadería si no va acompañada de un adecuado manejo y capacitación del personal. Además, alertó sobre la preocupante reducción del hato ganadero en Paraguay y la alta pérdida de terneros en sus primeros meses de vida.

Sobre el papel que juegan la nutrición, la sanidad y el manejo en la evolución del sector. En respuesta, sostuvo que es necesario segmentar los nichos de mercado, comenzando por las vacas.   Señaló que no basta con solo preocuparse por el índice de preñez, ya que existe una gran pérdida de terneros. Desde la confirmación de una preñez positiva hasta los primeros dos meses de nacimiento, la merma puede llegar al 15% o 20%.

Explicó que, desde la llegada de la empresa a Paraguay en 2012 hasta hoy, el hato ganadero ha disminuido en al menos 1.000.000 a 1.500.000 de cabezas, siendo algo preocupante porque, cada día, se abren más estancias, se desmonta más, y, al final, nuestro rebaño bovino en Paraguay no está creciendo

ypoti
agrosol

“Si una empresa debe producir terneros y su flujo de ingresos depende de su venta, es inadmisible generar producción y luego perder el 20% por falta de cuidado, atención o mal manejo, lo que no solo afecta a los animales, sino también al bolsillo”, afirmó.

Y agregó: “No se trata solo de nutrición. Cada día vemos más inversión en genética, con un incremento considerable en los costos de los protocolos para IATF. Siempre queremos más».

Sostuvo que, a veces, los productores “están tan enamorados de la ganadería” que se enfocan demasiado en la genética e invierten grandes sumas, pero luego, cuando logran la preñez, relajan la atención, lo que termina generando una pérdida del 20%, algo que considera inadmisible.

“Todos debemos detenernos, reflexionar y revisar nuestros conceptos. Es fundamental capacitar al personal y entrenarlo en las estancias sobre el manejo de pasturas, el cuidado de las vacas preñadas y la nutrición, además de realizar correctamente el corte y la cura del ombligo del ternero, que es algo sencillo”, subrayó.

Remarcó que la ganadería es un sector dinámico, con múltiples frentes de trabajo, y que el ganadero debe tomar conciencia de la importancia de entrenar a su equipo, invirtiendo tiempo y recursos financieros en capacitación.

Monteiro advirtió que invertir en alta tecnología o en mejores productos no garantiza el éxito en la ganadería ni en ningún otro negocio si no se cuenta con el conocimiento necesario para aplicar esas herramientas.

“Necesito capacitarme y formar a mis profesionales para poder implementar las tecnologías disponibles en el mercado. Es clave aprender lo básico: el buen manejo de pasturas, conocer el momento ideal para su aprovechamiento, evaluar la calidad del agua y mantener limpios los bebederos”, detalló.

Para el experto, aún falta aprovechar la tecnología básica y aplicar el sentido común antes de recurrir a herramientas más avanzadas, que requieren personal capacitado para su uso, administración y seguimiento.