La determinación del presidente Donald Trump de imponer un 50% de aranceles a las exportaciones de Brasil, prácticamente dejan a la carne bovina fuera del mercado norteamericano, un hecho que comenzará a regir en las próximas horas e implica movimientos importantes en el comercio mundial.
El presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Roberto Perosa, dijo este miércoles a la noche en conferencia de prensa a la que accedió Valor Agro que la salida de Estados Unidos implica pérdidas cercanas a 1.000 millones de dólares.
Entre enero y junio del 2025, Brasil exportó 181.477 toneladas de carne bovina a Estados Unidos, a un valor promedio de US$ 5.732 por tonelada (una facturación mayor a 1.000 millones), siendo el tercer destino en importancia después de China y Hong Kong.
Brasil aumentó 102% los ingresos y 112,6% el volumen de carne enviada al país liderado por Trump versus los primeros seis meses del año pasado.
Perosa aseguró que “no hay mercado” que pueda absorber esos volúmenes y ese producto en específico; aunque consideró que en el mercado interno se reubicará un alto porcentaje de esa carne.
Además, señaló que Estados Unidos es un mercado altamente rentable: “Perdemos un muy buen cliente, un cliente de buenos precios y alta demanda”.
“La industria va a perder competitividad”, subrayó en relación a la salida de Estados Unidos.
De todos modos, dijo que “hay esperanzas” de que Brasil pueda retomar las exportaciones de carne bovina al país norteamericano en un mediano plazo, pero siempre y cuando exista una relación de ganar-ganar entre ambos países.
