×

Prieto sobre el Instituto de la Carne: “La pelota sigue en medio de la cancha”

  • Compartir

Prieto sobre el Instituto de la Carne: “La pelota sigue en medio de la cancha”

En un contexto favorable para el sector ganadero paraguayo, las expectativas de crecimiento y consolidación conviven con una preocupación persistente: la falta de previsibilidad.

Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), durante su participación en el programa Todo a la Parrilla, emitido por Copa TV desde ALMA Cocina con Fuegos, indicó que pesar del buen desempeño que ha mostrado el sector en lo que va del año, este impulso podría ser solo temporal si no se trabaja en una base sólida que permita inversiones sostenidas y estabilidad en el tiempo.

“Por supuesto que festejamos como productores, pero esperamos que esto no solo sea una coyuntura. Debemos trabajar en conjunto, como siempre venimos haciendo, para lograr que esto sea previsible. Más que precios, lo que pedimos es previsibilidad, de tal manera que podamos invertir de vuelta”, expresó.

ypoti
agrosol

En ese sentido, se refirió a la reducción del stock ganadero nacional, una tendencia que preocupa profundamente al gremio. Prieto destacó que es urgente revertir esta situación.

“La caída del hato ganadero es preocupante”, sostuvo, atribuyendo este retroceso a “una conjunción de múltiples situaciones”, entre las que destacó especialmente el impacto climático y la falta de inversión en el sector.

Prieto manifestó el entusiasmo que reina entre los productores ganaderos por la evolución del 2025, pero alertó sobre la necesidad de estabilidad en el largo plazo.

“El sector está muy animado por cómo se fue desarrollando el 2025, pero se espera que seamos más estables y no como un electrocardiograma”, señaló.

Prieto reiteró la histórica insistencia de la ARP en la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, una propuesta largamente discutida pero aún sin concreción.

Explicó que su finalidad es brindar transparencia, confianza y previsibilidad, promoviendo el desarrollo del sector bajo las reglas del libre mercado.

“Falta despojarnos de tabúes, de egos y buscar un país mejor, y demostrar que todos juntos podemos construir. La pelota sigue en medio de la cancha porque no se jugó o está en el córner”, expresó.

Según Prieto, ya se trabajó sobre varios borradores de la propuesta y se lograron avances importantes, por lo que hizo un llamado a retomar el diálogo político y técnico para concretarla:

“Finalmente, es para un país mejor”, concluyó.