×

Primera Nacional Dorper busca posicionar la raza y atraer más adeptos a la ovinocultura

  • Compartir

Primera Nacional Dorper busca posicionar la raza y atraer más adeptos a la ovinocultura

Foto: APCDorper

La presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, Carmen Ortigoza destacó la importancia de la Primera Nacional Dorper, que se realizará del 23 al 27 de octubre en Ferusa, Limpio. Con la participación de 15 cabañas y más de 236 animales inscritos subrayó el posicionamiento de la raza en el país, su excelente adaptación al clima y su destacada genética, que ya se exporta a Argentina y Uruguay.

Ortigoza comentó que la expectativa es increíble, con la participación de 15 cabañas que asistirán a esta Primera Nacional. Se contará con más de 236 animales inscriptos, tanto puros de pedigrí como de campo. El jurado encargado será el brasileño Pedro Ortiz.

ypoti
agrosol

En cuanto a la actualidad de la Dorper en el país, manifestó que sigue siendo “una raza dominante” por ser la primera raza nacional. Muchas cabañas no tuvieron tiempo para participar, pero aún así se logró reunir una gran cantidad de animales.

“Es impresionante la cantidad de animales inscriptos para una primera nacional. Esto significa que estamos muy bien posicionados. La Dorper siempre se ha destacado por su buena genética, lo que nos diferencia de otras razas. Enviamos genéticamente de Paraguay y estamos exportando animales al pie a Argentina y Uruguay. Llevamos bien en alto la bandera paraguaya”, contó en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.

La presidenta indicó que la Dorper se adapta muy bien al clima nacional por su origen sudafricano, donde prevalece un clima caluroso, lo que permite una adaptación “100% al escenario climático del país”. Añadió que están trabajando de manera eficiente, tanto en las cabañas dedicadas a la genética como en la parte carnicera.

“Estamos comenzando a trabajar. Hace un año que estoy en la presidencia del gremio. Desde que asumí en la Asociación, nos hemos enfocado en lograr un mayor posicionamiento. Esta primera expo nacional está diseñada para que el público en general conozca nuestra raza, a los nuevos criadores, y para quienes estén interesados ​​en ingresar en la ovinocultura”, precisó.

Sobre la ovinocultura nacional, destacó el increíble avance en todas las razas y la inversión considerable en genética. “No tenemos nada que envidiar a otros países; contamos con corderos de primera calidad. Lo que aún falta es volumen, pero todos los presidentes estamos trabajando, unidos y por separado, para incrementar la cantidad de vientres”, apuntó.

Agregó que el sueño es apuntar al exterior, enviando cordero de primera calidad con sello paraguayo y carne de cordero.