×

Producción porcina en auge: “Vemos que el mundo se empieza a abrir hacia nosotros”

  • Compartir

Producción porcina en auge: “Vemos que el mundo se empieza a abrir hacia nosotros”

El sector porcino de Paraguay atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, con una dinámica marcada por el crecimiento de la producción, el aumento de la demanda tanto local como internacional, y la expansión de la capacidad industrial. Así lo expresó Hugo Shafrath, referente del rubro y productor, en una entrevista con Valor Agro, en la que ofreció un balance del 2025 y adelantó las proyecciones del sector para los próximos años.

“Si vamos a hacer una evaluación del año, yo quiero congelar este año y copiar y pegar para los próximos 20 años. Lo que vivimos es un año extraordinario”, expresó.

Según detalló, la producción porcina logró resultados muy positivos, con buenos precios para el cerdo en pie y un entorno de optimismo generalizado. “La industria vive un buen año porque tenemos mercados para exportar, tenemos una demanda extraordinaria por parte de Taiwán, que es nuestro mercado estrella, que nos lleva todo nuestro excedente y paga un buen precio por la carne”, manifestó.

ypoti

Además, resaltó que la oferta paraguaya responde con productos de calidad y que el país viene consolidando su presencia en nuevos mercados. “Se están abriendo otros mercados como Filipinas, Singapur. Tuvimos auditoría de Perú hace pocos días. Entonces vemos que el mundo se empieza a abrir hacia nosotros”, indicó.

Shafrath también subrayó la evolución del consumo interno, un aspecto que ha contribuido de manera significativa al dinamismo del sector. “Cada vez hay más consumo, cada vez hay más aceptación por la carne de cerdo. Logramos desmitificar muchas cosas que antes eran un freno para que la gente compre y consuma carne de cerdo en sus casas”, apuntó.

Y añadió: “La producción porcina de Paraguay va despegando, ya sacó la rueda en la pista”, destacó.

Inversión industrial y proyección de crecimiento. Consultado sobre las inversiones en marcha, resaltó que la instalación de nuevos frigoríficos y la ampliación de plantas ya existentes están marcando una nueva etapa para el rubro. “El frigorífico de Katueté va a permitir también que esta buena fase que vivimos, donde hay una capacidad industrial mayor que la capacidad de producción, se mantenga con buenos precios, con un mercado bien firme. Lo que permite que el sector productivo pueda seguir invirtiendo”, dijo.

En esa línea, confirmó que hay tres grandes proyectos productivos ya en marcha, con un cuarto que podría sumarse en 2026. “Algunos están un poco más adelantados, otros más retrasados, pero en 2026, al final del año, ya tendríamos entrada en el mercado de cerdos de este crecimiento que está aconteciendo hoy. El sector productivo no quedó parado, no quedó dormido, y estamos invirtiendo”, afirmó.

Según las proyecciones del empresario, con estas inversiones el sector podría alcanzar un crecimiento de más del 100%.

También se refirió a la capacidad de faena, que acompañará este aumento de la producción. “Con Piraju que también está ampliando, con Katueté que se va a inaugurar, y Upisa que tiene un proyecto de ampliación, hasta 2028 tendríamos capacidad suficiente para sostener todo el crecimiento que va a haber”, indicó.

En el corto plazo, señaló que podría haber una capacidad ociosa en la industria, pero que eso se corregirá hacia el final de la década. “Hasta fin de 2028, todo el crecimiento de la cadena productiva ya tendría condiciones de suplir todas esas industrias con las ampliaciones que mencioné”, dijo.